Algunos de los más grandes desafíos que enfrenta México actualmente son el de la competitividad, la retención de talento y el desarrollo de innovación, que permitan desarrollar oportunidades económicas, mercados, e inversiones extranjeras.
Como muestra de ello, México ocupa la posición 55 de 148 países conforme el índice de competitividad 2014 . En comparación, Indonesia, Chile, Panamá, y China que tienen condiciones similares a las de nuestro país y mantienen mejores posiciones que nosotros.
Esta falta de competitividad es el reflejo de los problemas de inseguridad, falta de educación, corrupción, problemas medio ambientales, violaciones de los derechos humanos, y “fuga de cerebros,” entre otros. Los factores económicos han escalado hasta 11 puntos, demostrando que no es este el factor más importante para elevar la competitividad del país.
Por lo anteriormente expuesto, es cada vez más importante apoyar y proporcionar plataformas de co- creación a líderes emprendedores con proyectos sociales que aportan soluciones innovadoras a estas problemáticas. En México y Centroamérica, Ashoka cuenta con más de 200 emprendedores sociales de los cuales 13% trabajan en temas de desarrollo económico, 18% en salud, y 9% en educación, entre otros. Estos líderes han desarrollado proyectos y modelos de innovación social, con visión de cambio sistémico y de alto impacto social que tienen como misión combatir las problemáticas más apremiantes y lograr cambios significativos en diferentes sectores de la sociedad. Según Bill Drayton, fundador y presidente de Ashoka “el emprendimiento colaborativo es actualmente el motor más potente para mantener los sistemas del mundo moviéndose en la dirección correcta.”.
Descripción del evento “Multiplica tu impacto”
El 8 al 9 de septiembre de 2014, Ashoka organizará una Reunión de Emprendedores Sociales de México y Centroamérica en la EBC (Dinamarca 32, col. Juárez), con el objetivo de fortalecer a los emprendedores sociales de Ashoka a través de talleres interactivos y mejores prácticas, fomentar la cocreación entre la red de emprendedores sociales e actores claves del ecosistema, e identificar los retos y visualizar los pasos a seguir “para mantener los sistemas del mundo moviéndose en la dirección correcta.”
La reunión está pensada para 80 emprendedores sociales de México y Centroamérica y la agenda tentativa para la reunión constará de los siguientes momentos:
- Día 1 y 2: Mejores prácticas, paneles interactivos y espacio de co-creación con el objetivo de fortalecer los proyectos de los emprendedores sociales y establecer los pasos a seguir para acelerar el cambio profundo dentro de los diferentes sectores a través del emprendimiento colaborativo.
- Día 2: Brindis en la oficina de Ashoka con los emprendedores sociales, aliados claves y medios de comunicación.
Más información: Ashoka
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.