Natura, empresa multinivel que llegó al país en 2005, tiene como fórmula de su crecimiento fortalecer su canal de ventas para consolidarse en México, su mejor mercado después de Brasil.
“En 10 años, esta firma ha tejido una red de 100 mil personas que están involucradas con la venta de sus productos, para generar un crecimiento constante, promover una aceptación de la línea que maneja y de una percepción de que las personas que se acercan a Natura son importantes para la empresa”, comenta Arnô Araujo, director comercial de Natura México.
El entrevistado comenta que uno de sus sueños es pelear con los competidores de una forma bastante honesta. “Creemos que nuestros diferenciadores, nuestro valor agregado, los productos y el modelo que construimos nos va a ayudar para que lleguemos a ser mínimo la segunda empresa de venta directa en México”, afirma Arnô.
Más del 50% de las ventas de Natura surgen de las categorías de perfumería, cremas para el rostro y el cuerpo y cosméticos, “ahí es donde tenemos grandes inversiones sensoriales y de innovación y diferenciadores para traer siempre novedades para el consumidor final”.
Modelo de Responsabilidad Social y Sustentabilidad
La marca ofrece un programa sistemático de entrenamiento que permite a quienes lo integran familiarizarse con el portafolio de productos, al tiempo que desarrollan su autoconocimiento y descubren nuevas estrategias para el desarrollo de su negocio autónomo.
El emprendimiento sustentable implica impulsar el potencial personal y social, así como la conciencia respecto al impacto ambiental.
El modelo ofrece las herramientas necesarias para propiciar un negocio propio, bajo un esquema flexible que se adapta a las necesidades de consultoras, consultores y líderes.
“Con la protección del medio ambiente y la calidad de los productos para el cuidado personal educamos a nuestras líderes respecto a la sustentabilidad. Cada consultora, para que sea líder, debe conocer los conceptos a través de los materiales que usamos para ser más susceptibles a las acciones que emprendemos”, explica el directivo.
Comenta que la red de relaciones sustentables busca reforzar la educación básica en el país, “para enseñar que una líder puede ascender mediante conceptos, entrenamiento y un modelo que trajimos de España y que ya estamos implementando”.
Araujo concluye: “una persona que no tuvo oportunidad de ir a la universidad, que se dedica a las labores del hogar o que quiere incrementar sus ingresos puede ser parte del crecimiento del negocio de Natura sin hacer una gran inversión”.
Fuente: Mundo Ejecutivo