Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteRegeneración: un cambio de paradigma para abordar los desafíos ambientales

Regeneración: un cambio de paradigma para abordar los desafíos ambientales

Regeneración: un cambio de paradigma para abordar los desafíos ambientales: Mercado Libre convocó a referentes en la conservación y regeneración de ecosistemas naturales para intercambiar desafíos y experiencias sobre la restauración en la región.

Regeneración: un cambio de paradigma para abordar los desafíos ambientales

Durante el encuentro, Paul Hawken, ecologista, periodista y escritor estadounidense, autor de 4 bestsellers sobre el desarrollo de economías sostenibles, compartió su visión acerca de la regeneración como estrategia fundamental para devolverle la vida al planeta. Hawken enfatizó sobre la necesidad de expandir la mirada sobre los desafíos ambientales para enfocar en soluciones y oportunidades que generen un impacto real en el futuro. “Regeneración significa colocar la vida en el centro de todas nuestras acciones. Es un punto de inflexión que guía nuestro hacer”, aseguró el ecologista.

Además, participaron distintas organizaciones y empresas latinoamericanas que impulsan proyectos de regeneración, como es el caso de Natura, Guayaki, Ejido Verde y Tompkins Conservation quienes comentaron sobre sus principales iniciativas, sobre modelos de negócios basados en la regeneración y cómo ven la evolución del teman la región.

Mercado Libre compartió su recorrido y los desafíos de Regenera América, el programa presentado a comienzos de año que impulsa la conservación y regeneración de biomas icónicos de América Latina. Con una inversión inicial de 8 millones de dólares, Regenera América tiene como objetivo apoyar en 2021 dos proyectos de restauración el Proyecto Conservador de la Mantiqueira y los Corredores para la Vida (ambos ubicados en el bioma de La Mata Atlántica en Brasil).

Guadalupe Marín, la Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre, comentó durante el encuentro: “Estamos convencidos que para generar un cambio verdadero no sólo debemos mitigar el impacto ambiental, sino también empezar a regenerar y devolver recursos a la naturaleza. “Para nosotros es un orgullo poder impulsar la conversación entre expertos que ya están trabajando en la restauración de ecosistemas, sumando voces y soluciones que pueden acelerar la agenda en la región. al mismo tiempo que damos nuestros primeros pasos en Regenera América”, agregó.

Principales reflexiones de Paul Hawken

“Hace 20 años atrás, la conversación sobre el clima se concentraba en lo que estábamos haciendo mal y en sus consecuencias negativas. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que eso no funcionaba para inspirar a las personas y a las empresas. En este sentido, hoy hablar de regeneración implica mirar hacia el futuro” explicó.

Paul es un empresario y activista que dedicó su vida a la sostenibilidad medioambiental y a cambiar la relación entre las empresas y el medio ambiente. Es una de las principales voces del movimiento ecologista y un arquitecto pionero de la reforma de las empresas en lo que respecta a las prácticas ecológicas. Es fundador del Proyecto Drawdown, una organización sin fines de lucro dedicada a investigar cuándo y cómo se puede revertir el calentamiento global. La organización traza soluciones tecnológicas, sociales y ecológicas sustanciales para el calentamiento global.

“Es momento de revivir nuestra relación con la naturaleza. Expandir la perspectiva humana y unirnos para devolverle la vida al planeta, a las personas, a la cultura”, agregó.

Sobre el rol que deben asumir las empresas de cara a los desafíos del planeta, comentó: “Las organizaciones deben planificar a largo plazo, no quedarse sólo en el presente. El propósito primario de las empresas a nivel global debe ser servir a la humanidad.  Por eso es importante el cambio de paradigma hacia la regeneración, para profundizar y mejorar la relación con la tierra, los ecosistemas y las comunidades.” 

“La forestación secó la Tierra: la dejó sin sus nutrientes, secó sus suelos. Cuando regeneramos, y le devolvemos al planeta las plantas, árboles y pastos, le estamos devolviendo la vida”

Perfiles de los disertantes

Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad para Mercado Libre.  Es especialista en el desarrollo de la estrategia y comunicación de organizaciones y proyectos que promuevan una economía más equitativa y participativa, con experiencia en áreas como soluciones ambientales, emprendedurismo, innovación, inversiones de impacto y negocios inclusivos.  En Mercado Libre es responsable de diseñar, desarrollar e implementar la estrategia de sustentabilidad de la compañía para toda América Latina, liderando iniciativas sociales y ambientales como el Programa Regenera América, creado para apoyar la conservación y regeneración de biomas icónicos en Latino América.

Marcelo Behar, Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Natura. Marcelo es sociólogo y abogado egresado de la Universidad de São Paulo, en Brasil. Se unió a Natura en 2013 y actualmente es el Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Grupo de Natura & Co, el grupo de belleza global que comprende Avon, Natura, The Body Shop y Aesop y está comprometido a abordar las crisis climáticas, proteger la Amazonía, defender Derechos humanos y adoptar una economía circular, todo para 2030.

Alex Pryor, Presidente de Guayaki. Alex es un profesional argentino que promueve modelos de negocios regeneradores de vida y es el coautor del Panel de Ciencias de la Amazonia. Es el presidente actual de Guayaki, empresa que trabaja en conjunto con productores de yerba mate orgánica certificada y bajo sombra de especies nativas de la Mata Atlántica en Argentina, Brasil y Paraguay. El objetivo es la conservación y el desarrollo de las comunidades mediante la comercialización de sus productos en Estados Unidos y en Canadá.

Emiliano Donadio, Director de Tompkins Conservation.  Emiliano es Doctor en Ecología y actualmente trabaja como director científico de Tompkins Conservation,  donde lidera el diseño, implementación y monitoreo en los proyectos de investigación y restauración. Tompkins Conservation es una organización sin fines de lucro que se dedica a la restauración de ecosistemas naturales, a través de la creación de parques nacionales, recuperación de la vida silvestre en peligro de extinción, implementación de agriculturas ecológicas, promoción del bienestar en las comunidades locales y apoyo al activismo de vanguardia.

Shaun Paul, CEO de Ejido Verde. Con más de 30 años de trayectoria, Shaun Paul es el actual Director Ejecutivo de Ejido Verde, una empresa forestal mexicana formada a través de una sociedad de la Industria química de pino mexicano y comunidades indígenas en Michoacán que se propone reforestar 26,000 acres para pino extracción de resina, un área del tamaño de dos Manhattan. Ejido Verde fue responsable de establecer un nuevo modelo de negocios que pone a la regeneración en el centro de sus acciones.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.