Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Reconstruye CEMEX comunidad en Chiapas

Reconstruye CEMEX comunidad en Chiapas

Reconstruye CEMEX comunidad en Chiapas: En el corazón de la Sierra Madre de Chiapas se ubica el ejido de Villahermosa, un lugar donde sus cerca de mil habitantes viven en situación vulnerable debido a que sus casas están en malas condiciones, carecen de servicios básicos y tienen una baja actividad económica.

Reconstruye CEMEX comunidad en Chiapas

Es ahí donde CEMEX implementa el proyecto integral comunitario “Construyo Contigo”, el más grande que ha desarrollado la empresa como parte de sus acciones para construir mejores comunidades.

El proyecto, que se realiza en alianza con Compromiso Social Citibanamex y Microsoft México, consiste en la edificación asistida de 78 viviendas, el desarrollo de proyectos productivos basados en las actividades económicas de la comunidad y la capacitación para la prevención y preparación ante desastres naturales.

“Una vivienda segura te cambia la vida, es el refugio de una familia. Contar con hogares en buenas condiciones es el primer paso para lograr una comunidad resiliente y sostenible”, declaró Luz Elena Barragán, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de CEMEX México. “El 62.4% de las viviendas en condición de rezago en el país se ubican en zonas rurales, nuestro compromiso en CEMEX es ayudar a construir mejores comunidades, dando prioridad a las más vulnerables”, enfatizó.

El diseño de la vivienda modelo se definió mediante un proceso participativo que prioriza la seguridad y sostenibilidad, y adapta los usos y costumbres de la comunidad. En este caso se seleccionó un modelo de que permite tres diferentes distribuciones interiores, e incorpora el cuarto de baño al interior de la vivienda posibilitado con un nuevo sistema de biodigestor.

En el ejido se instaló una bloquera comunitaria para que los habitantes fabricaran los elementos de concreto que se utilizarían en sus viviendas. En un periodo de 10 semanas, se alcanzó una producción de más de 40 mil blocks.

Para edificar las casas, la comunidad aporta la mano de obra bajo el esquema de autoconstrucción asistida que fomenta la integración social, y desarrolla habilidades técnicas que abren puertas a futuros empleos en la construcción.

“A través del Programa 1×1, en Compromiso Social Citibanamex reforzamos nuestro papel como el banco más comprometido con México, al impulsar la reactivación económica y reconstrucción en las comunidades afectadas por fenómenos naturales y así mejorar el entorno socio-económico del estado de Chiapas. Esta alianza con CEMEX refleja la colaboración de todas las partes involucradas a favor de la sociedad chiapaneca, a la vez que muestra el manejo transparente y destino de los recursos destinados a esta iniciativa”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Banamex, A.C.

El programa “Construyo Contigo” ha mejorado la calidad de vida de más de 6,000 familias mexicanas en los estados de Chiapas, Guerrero, México, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de soluciones innovadoras de construcción, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sostenible.

Visita nuestro portal web y entérate de más información: www.cemexmexico.com

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.