Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteRecomendaciones para crear conciencia en el Día de la Tierra

Recomendaciones para crear conciencia en el Día de la Tierra

Recomendaciones para crear conciencia en el Día de la Tierra: El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra y este año será un día único, ya que el planeta tendrá un respiro obligado por el contexto que atraviesa el mundo y que invita a las personas a quedarse en casa. Queremos seguir encontrando alternativas sustentables en el consumo cotidiano para sumarnos a esta iniciativa.

Recomendaciones para crear conciencia en el Día de la Tierra

Con ese espíritu compartimos recomendaciones para que las personas pueden empezar a adoptar para honrar el Día de la Tierra:

  1. Intenta aplicar las 3R: reducir, recuperar y reciclar. La manera más directa de generar menor impacto ambiental es buscar formas de reutilizar los productos antes de tirarlos. Es dar una segunda o tercera (o más) vida a materiales como la madera, el plástico y el vidrio.
  2. Si tienes que tirar algo, haz un esfuerzo en separar los residuos reciclables. Algunos materiales como el vidrio, el plástico o el metal, pueden pasar por un proceso en el que se vuelven a fundir y se convierten en material casi virgen. Para poder hacer eso, es fundamental una buena separación en origen.
  3. Usa botellas de agua de aluminio o plástico de doble uso para evitar la generación de residuos y bolsas reutilizables para hacer tus compras; evita bolsas plásticas desechables.
  4. Usa el agua con eficiencia. Es muy importante la higiene en este momento, pero no mantengas abierta la llave más tiempo del necesario. Realiza ciclos de lavado de ropa completos y báñate en 5 minutos.
  5. Elige productos de cuidado personal sin empaque: por ejemplo, los shampoos y acondicionadores sólidos evitan el uso de envases plásticos y son de mayor duración. Duran aproximadamente 80 lavados según el tamaño y significan un ahorro de dinero y recursos. También hay productos con envases retornables o reutilizables.
  6. Cambia tu cepillo de dientes a uno de bambú. Se usan y tiran más de 330 cepillos de dientes en la vida de una persona y tardan más de 400 años en degradarse. Eligiendo uno hecho con bambú se generará 97% menos basura. El bambú es, además, una de las plantas con tasa de crecimiento más rápida del mundo y su cultivo no requiere de pesticidas ni fertilizantes químicos.
  7. Dona la ropa que ya no uses y artículos para el hogar en lugar de tirarlos. De esa manera, colaboras a que se produzcan menos residuos contaminantes. Al momento de comprar, puedes optar por ropa hecha con materiales reciclados o con algodón orgánico. ¿Sabías que la producción de 1 kg de algodón requiere hasta 3 kg de químicos?
  8. Recicla tus residuos orgánicos en tu propia casa con una composta casera. ¿Sabías que un 40% de los residuos son orgánicos? Cuando se compostan los residuos se transforman en recursos y se ahorra dinero evitando la compra de tierra o fertilizantes para las plantas.
  9. Usa productos naturales. Este segmento avanzó mucho en el último tiempo. Hoy hay disponibles cremas corporales y faciales, shampoo, desodorantes, jabones, detergentes, y hasta ropa y calzado elaborados con materiales nobles y orgánicos. Cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente pueden ir de la mano.
  10. Cambia tus pagos en efectivo por métodos digitales. Opta por recibir y pagar facturas digitalmente, generando ahorro de papel y correo innecesario. Además, reduces el contacto, cuidándote a ti mismo y a los demás.

El contexto actual que nos presenta el COVID-19 nos hace reflexionar mucho más sobre el rol que tenemos como consumidores para poder apoyar a emprendedores y pymes que comercializan sus productos a través de nuestra plataforma y para que los usuarios puedan adquirirlos sin moverse de su casa.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.