Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónReckitt y ONGs colaboran para prevenir embarazos en adolescentes

Reckitt y ONGs colaboran para prevenir embarazos en adolescentes

Reckitt y ONGs colaboran para prevenir embarazos en adolescentes:

  • En Oaxaca, Reckitt, la Fundación México Vivo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han lanzado la iniciativa “Intercambio de Saberes”, una colaboración centrada en abordar la falta de acceso a la educación sexual en México.
  • Más de 80 parteras jugarán un papel esencial, compartiendo información clave en lenguas indígenas para llegar a más de 20,000 personas.
  • La inclusión de zapoteca, mazateca, guabe, guasca y triki garantiza una distribución efectiva de herramientas educativas y de salud en comunidades vulnerables.

Reckitt y ONGs colaboran para prevenir embarazos en adolescentes

La empresa Reckitt, la Fundación México Vivo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han lanzado la iniciativa “Intercambio de Saberes“, una colaboración innovadora que busca abordar el desafío persistente del acceso limitado a la educación sexual en México.

Con más de 80 parteras desempeñando un papel crucial en la salud materna y neonatal en Oaxaca, la iniciativa se centra en proporcionar información clave sobre educación integral de la sexualidad y servicios de Salud Sexual y Reproductiva Materna y Neonatal (SSRMN), con énfasis en la prevención de embarazos en adolescentes.

La inclusión de lenguas indígenas como zapoteca, mazateca, guabe, guasca y triki garantiza que las herramientas educativas y de salud lleguen a las comunidades de manera efectiva, beneficiando a más de 20,000 personas.

La salud como derecho

En Reckitt, creemos que la educación es clave para hacer de la salud un derecho y no un privilegio. Impulsar programas sociales alineados con la Agenda 2030 es una prioridad para nosotros“, afirmó Jorge Higuera, director de Asuntos Médicos, Reckitt Latinoamérica.

La iniciativa ha atraído el apoyo de instituciones locales, como la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), demostrando un esfuerzo multisectorial para abordar la problemática del acceso limitado a la educación sexual en el país.

H. Rodrigo Moheno, director General y fundador de la Fundación México Vivo, subrayó la necesidad de crear alianzas entre el sector público, organismos internacionales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para abordar la alta tasa de embarazos en adolescentes en México.

Intercambio de Saberes

Alanna Armitage, Representante para el UNFPA en México, destacó la importancia de iniciativas como “Intercambio de Saberes“, resaltando que, a pesar de los avances en la prevención de muertes maternas, aún existen oportunidades para lograr un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.

En México, donde 1 de cada 5 embarazos es de una madre adolescente, el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto aumenta. La iniciativa busca prevenir aproximadamente 1,000 nacimientos diarios en adolescentes, con 25 de ellos ocurriendo en niñas menores de 15 años.

Jorge Higuera, director de Asuntos Médicos, Reckitt Latinoamérica, expresó su agradecimiento a todos los involucrados y destacó la importancia de construir un mundo donde no existan barreras para el acceso a la salud y la información.

Intercambio de Saberes es un camino para empoderar la libertad de decisión. Agradecemos a todos los involucrados que acercarán conocimiento e información para transformar“, concluyó, dejando claro que unidos, podemos construir un futuro más saludable y equitativo para las generaciones venideras.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Estimación de sumideros de carbono a nivel nacional

Los sumideros de carbono son todas aquellas tierras, usualmente de carácter forestal, en donde se capturan emisiones de CO2. Su existencia es primordial para afrontar el cambio climático, ayudan a regular la temperatura y son hábitat para especies de flora y fauna. Además proveen de recursos críticos como el agua.

Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan 20 hectáreas con tecnología de drones

A través de innovadora tecnología, se dispersarán semillas de árboles nativos de la zona en 20 hectáreas del cerro Tepepa, combatiendo la pérdida registrada en la última década del 80% del bosque. Este es el cuarto año consecutivo de la alianza que, en 2024, fue reconocida por Los Bóscares.

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China.