Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEReciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible:

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

La industria de la construcción es uno de los sectores económicos más dinámicos y esenciales para el desarrollo de infraestructuras que contribuyen a la prosperidad de una nación, pero también es una de las mayores generadoras de residuos.

La gestión adecuada de estos residuos es crucial no solo para minimizar el impacto ambiental, sino también para avanzar hacia un modelo de economía circular que garantice la sostenibilidad del sector a largo plazo. Incorporar el reciclaje de residuos de la construcción en este modelo es fundamental, aunque presenta desafíos significativos debido a la diversidad de materiales y componentes involucrados.

Uno de los principales obstáculos en el reciclaje de residuos de construcción es la mezcla de materiales que se genera durante la demolición de edificios y otras obras de infraestructura. Los escombros pueden incluir concreto, metales, madera, plásticos y otros materiales, lo que hace que su separación y recuperación sea un proceso complejo y costoso.

El papel crucial del reciclaje en la sostenibilidad de la construcción

Además, para que estos materiales reciclados puedan ser reutilizados en nuevos proyectos de construcción, es necesario someterlos a procesos de recuperación que garanticen su calidad y seguridad, lo que a menudo requiere grandes cantidades de agua y energía.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, los beneficios del reciclaje de residuos de construcción son considerables y superan los inconvenientes. Uno de los beneficios más importantes es la reducción de la necesidad de extraer materiales vírgenes de la naturaleza, especialmente agregados como la grava y la arena, que son indispensables para la producción de concreto, la segunda sustancia más utilizada en el mundo después del agua.

La extracción de estos materiales tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que la minería puede causar la degradación de los ecosistemas, la contaminación de cuerpos de agua y la erosión del suelo. Al reciclar los residuos de construcción, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y se contribuye a la preservación del medio ambiente.

Cómo el reciclaje de residuos impulsa la eficiencia en la construcción

Además, el reciclaje de estos residuos ofrece la ventaja de contar con materiales reutilizables más cerca de los lugares donde se demandan, lo que reduce los costos de transporte y distribución. Esto no solo implica un ahorro económico, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del uso de combustibles fósiles, ya que se minimiza la necesidad de transportar materiales desde largas distancias. Este enfoque local y sostenible es esencial para construir ciudades más resilientes y menos dependientes de recursos externos.

El reciclaje de residuos de la construcción y su incorporación a procesos de economía circular es un paso esencial para asegurar un futuro sostenible en este sector. Aunque los desafíos técnicos y económicos son considerables, los beneficios ambientales y sociales son innegables.

Al reducir la extracción de materiales vírgenes y disminuir las emisiones asociadas al transporte, el reciclaje contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de una industria de la construcción más eficiente y sostenible.

Es fundamental que se continúen desarrollando tecnologías y políticas que faciliten este proceso y que se promueva una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje en el sector de la construcción.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.