Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEReciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible:

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

La industria de la construcción es uno de los sectores económicos más dinámicos y esenciales para el desarrollo de infraestructuras que contribuyen a la prosperidad de una nación, pero también es una de las mayores generadoras de residuos.

La gestión adecuada de estos residuos es crucial no solo para minimizar el impacto ambiental, sino también para avanzar hacia un modelo de economía circular que garantice la sostenibilidad del sector a largo plazo. Incorporar el reciclaje de residuos de la construcción en este modelo es fundamental, aunque presenta desafíos significativos debido a la diversidad de materiales y componentes involucrados.

Uno de los principales obstáculos en el reciclaje de residuos de construcción es la mezcla de materiales que se genera durante la demolición de edificios y otras obras de infraestructura. Los escombros pueden incluir concreto, metales, madera, plásticos y otros materiales, lo que hace que su separación y recuperación sea un proceso complejo y costoso.

El papel crucial del reciclaje en la sostenibilidad de la construcción

Además, para que estos materiales reciclados puedan ser reutilizados en nuevos proyectos de construcción, es necesario someterlos a procesos de recuperación que garanticen su calidad y seguridad, lo que a menudo requiere grandes cantidades de agua y energía.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, los beneficios del reciclaje de residuos de construcción son considerables y superan los inconvenientes. Uno de los beneficios más importantes es la reducción de la necesidad de extraer materiales vírgenes de la naturaleza, especialmente agregados como la grava y la arena, que son indispensables para la producción de concreto, la segunda sustancia más utilizada en el mundo después del agua.

La extracción de estos materiales tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que la minería puede causar la degradación de los ecosistemas, la contaminación de cuerpos de agua y la erosión del suelo. Al reciclar los residuos de construcción, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y se contribuye a la preservación del medio ambiente.

Cómo el reciclaje de residuos impulsa la eficiencia en la construcción

Además, el reciclaje de estos residuos ofrece la ventaja de contar con materiales reutilizables más cerca de los lugares donde se demandan, lo que reduce los costos de transporte y distribución. Esto no solo implica un ahorro económico, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del uso de combustibles fósiles, ya que se minimiza la necesidad de transportar materiales desde largas distancias. Este enfoque local y sostenible es esencial para construir ciudades más resilientes y menos dependientes de recursos externos.

El reciclaje de residuos de la construcción y su incorporación a procesos de economía circular es un paso esencial para asegurar un futuro sostenible en este sector. Aunque los desafíos técnicos y económicos son considerables, los beneficios ambientales y sociales son innegables.

Al reducir la extracción de materiales vírgenes y disminuir las emisiones asociadas al transporte, el reciclaje contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de una industria de la construcción más eficiente y sostenible.

Es fundamental que se continúen desarrollando tecnologías y políticas que faciliten este proceso y que se promueva una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje en el sector de la construcción.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.