Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

  • Este mes se conmemora al lenguaje de señas, pues la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas.
  • En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

La inclusión es reconocida como una herramienta de gestión importante para aumentar la eficacia y la productividad dentro de las empresas. Gracias a ésta, el clima laboral se ve beneficiado de forma positiva, pues disminuye la rotación de personal, fomenta el trabajo en equipo y permite atraer a un mercado más diverso.

En México cada vez son más las empresas que adoptan políticas para garantizar mayor número y mejores oportunidades de trabajo para diferentes grupos, volviéndose ejemplos para que más empresas generen interés en temas relacionados con diversidad, equidad e inclusión.

Estadísticas de personas con discapacidad

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en México hay alrededor de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente al 6% de la población total.

Incluir a estos grupos ha significado establecer políticas y regulaciones que permitan crear espacios de trabajo seguros e incluyentes, en donde todas las personas puedan desarrollarse de forma personal y profesional. El Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social menciona que actualmente el 18.3% de las mujeres con discapacidad participa en el mercado laboral, frente al 42.3% de hombres con discapacidad.

En este contexto, la sociedad, empresas y gobierno buscan impulsar, prepararse y mejorar en temas de inclusión, apoyando a las personas a ejercer sus derechos, por ello es que son más las que crean programas y transforman sus procesos para adaptarse a un nuevo entorno. Prueba de ello es la Ley Federal del Trabajo, aprobada por el Senado de la República, que menciona que los centros de trabajo con más de 20 colaboradores, deberán ofrecer más de 5% de sus empleos a personas con discapacidad, y los centros de trabajo deberán contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de las actividades de las personas de este grupo social.

Iniciativas por la discapacidad

Otro ejemplo de los esfuerzos realizados son las 150 empresas que participaron este año en el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023 que otorga el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la Fundación Éntrale, que se encarga de fomentar ambientes accesibles e inclusivos en las empresas, de las cuales 48 lograron obtenerlo por su trabajo.

El 23 de septiembre fue proclamado como Día Internacional de las Lenguas de Señas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual tiene la finalidad de promover la conciencia sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordomudas.

Tan sólo en México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas, la dominan y la utilizan como vía de comunicación, se han adaptado y contribuyen a la sociedad, apoyando en diferentes sectores y participando en diferentes actividades del ámbito laboral y empresarial.

Empresas comprometidas contra la discapacidad

Cabe reconocer que las empresas comprometidas, que establecen prácticas profesionales de apoyo a las personas con discapacidad logran mayores beneficios y aportaciones a su entorno. Como ejemplo de empresas que han manifestado este apoyo, se encuentran, entre otras:

  • Samsung Electronics México impulsó “Señas que nos unen”. Se trata de un servicio de Atención al Cliente en Lengua de Señas Mexicana (LSM), el cual facilita la comunicación con personas con discapacidad auditiva. Se desarrolló tras extensas pruebas de videollamadas con intérpretes certificados, personas de la comunidad sorda y con el apoyo del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, que colaboraron con Samsung.
  • CINIA es la empresa que fabrica los peluches del Doctor Simi. Está ubicada en Cholula, Puebla, y cuenta con una plantilla de 400 colaboradores, de los cuales, el 90% son personas con alguna discapacidad.
  • GNP cuenta con más de 170 personas con discapacidad laborando en 16 ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida, Mexicali y León; 56% de sus colaboradores con discapacidad son hombres y el 44% mujeres.

Lograr un cambio y sentido de pertenencia e inclusión en las empresas es un trabajo que requiere de adaptar toda la cultura organizacional, que beneficiará en todo sentido a los colaboradores, clientes y empresarios, generando un ciclo de valor satisfactorio y promoviendo más espacios de trabajo incluyentes.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.