Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasASG y ESGPrincipales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones. Sí, están los criterios ESG.

Principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones. Sí, están los criterios ESG.

Principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones. Sí, están los criterios ESG.

  • La agenda ESG (Environmental, Social, and Governance) también es fundamental. Las telecomunicaciones deben mejorar la calidad de sus divulgaciones climáticas y superar la complejidad interna que obstaculiza las iniciativas de cambio climático.

Principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones.

La industria de telecomunicaciones enfrenta riesgos significativos que podrían impactar su desarrollo a nivel global. Entre los diez principales riesgos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial lideran las preocupaciones, seguidas de la atracción y gestión de talento, y la gestión de la agenda ESG (Environmental, Social, and Governance).

Protección de Datos y Gobernanza

La protección de datos y la gobernanza son cruciales para las telecomunicaciones, especialmente ante amenazas de ciberseguridad y necesidades de gobernanza alrededor de la inteligencia artificial generativa (GenAI). EY resalta la importancia de fortalecer la seguridad digital debido a las implicaciones de la inteligencia artificial, con un enfoque especial en la privacidad y la confianza del cliente.

Atracción y Retención de Talento

La gestión del talento es otro desafío significativo. La industria enfrenta dificultades para atraer y retener personal cualificado debido a presiones financieras. La retención, atracción y desarrollo de talentos figuran entre los principales riesgos, lo que afecta la competitividad y sostenibilidad del sector.

Agenda ESG y Sostenibilidad

La gestión de la agenda ESG ocupa el cuarto lugar en la lista de riesgos. Las telecomunicaciones deben mejorar la calidad de sus divulgaciones climáticas y enfrentar la complejidad interna que obstaculiza el progreso en iniciativas de cambio climático. El estudio EY Sustainable Value Study 2022 revela que el 40% de los ejecutivos del sector enfrentan dificultades para obtener la adhesión de las partes interesadas internas.

Principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones. Sí, están los criterios ESG.

Calidad de Red y Propuesta de Valor

La fiabilidad de la red es una preocupación constante para los clientes. Aunque los operadores buscan mejorar la calidad del servicio, existe escepticismo entre los usuarios, con un 43% creyendo que las garantías de rendimiento del Wi-Fi son engañosas. Este es un aspecto crítico que las empresas deben abordar para mantener la confianza del consumidor.

Cultura Laboral y Trabajo Remoto

La cambiante cultura laboral es otro desafío. Los profesionales de telecomunicaciones muestran una preferencia creciente por el trabajo remoto. Según el estudio EY Work Reimagined, el 30% de los empleados de este sector prefieren trabajar totalmente a distancia, comparado con el 23% en otros sectores. Este cambio en la dinámica laboral requiere una adaptación estratégica de las empresas para mantener la productividad y la satisfacción del empleado.

Principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones. Sí, están los criterios ESG.

Otros Desafíos

El aumento del costo de vida y la participación ineficaz con ecosistemas externos también son retos significativos. El 60% de los consumidores están dispuestos a cambiar de proveedor debido a la crisis económica. Además, el 71% de las empresas priorizan proveedores 5G con relaciones ecosistémicas sólidas.

Panorama Regulatorio y Modelos de Negocio

La adaptación al cambiante panorama regulatorio y la incapacidad para maximizar el valor de los activos de infraestructura son preocupaciones persistentes. El 61% de los líderes en telecomunicaciones anticipan un impacto significativo debido a riesgos regulatorios. Asimismo, aprovechar nuevos modelos de negocio sigue siendo un desafío, con servicios como IoT y seguridad representando solo un pequeño porcentaje de los ingresos.

En resumen, la industria de telecomunicaciones debe enfrentar y gestionar estos riesgos con estrategias robustas para asegurar su resiliencia y sostenibilidad en el futuro cercano para alinear con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Principales preocupaciones de la industria de telecomunicaciones. Sí, están los criterios ESG.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.