Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEmprendimiento Social¿Por qué se debe enseñar a emprender desde la escuela?

¿Por qué se debe enseñar a emprender desde la escuela?

¿Por qué se debe enseñar a emprender desde la escuela?: En una sociedad tan cambiante, en la que la desigualdad y la falta de oportunidades son una constante en muchas partes del mundo, el emprendimiento es una forma de cerrar las brechas y crear más oportunidades. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre cómo emprender a veces causa que grandes ideas nunca se hagan realidad.

¿Por qué se debe enseñar a emprender desde la escuela?

Emprender un negocio, un proyecto social u otra idea que puede transformar vidas no siempre es fácil, y el poco acceso a información sobre cómo hacerlo provoca dudas, miedo e incertidumbre. Es aquí donde la educación financiera y de emprendimiento desde la infancia cobra importancia.

“Incluir cursos sobre emprendimiento en los planes educativos a nivel global ayudará a los niños, niñas y jóvenes a desarrollarse como agentes de cambio y tomar en sus manos el desarrollo personal y familiar, además de colaborar en la creación de actividades productivas para sus comunidades.” Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable y Valor Compartido CEMEX y Directora del Centro CEMEX-Tec.

A través del desarrollo de la creatividad e innovación, es posible impulsar en la juventud el liderazgo, la disciplina y la constancia para materializar ideas que pueden convertirse en proyectos exitosos. En este sentido, de acuerdo con el Premio CEMEX-TEC, por estas razones se debe enseñar emprendimiento desde la escuela:

● Con la formación adecuada, tendrán la capacidad de tomar riesgos, fortalecer la tolerancia al fracaso y adaptarse a su contexto para aprender de sus errores y alcanzar el éxito.

● Además, fortalecerán su motivación, inteligencia emocional, autoconfianza y capacidad de tomar decisiones. La enseñanza en estos temas debe enfocarse desde tres ejes para hacerla de forma integral: vida laboral, educación financiera y emprendimiento. Con ello, serán capaces de mejorar su inserción en la economía y la vida productiva global.

● Para motivar a los niños y jóvenes no sólo en las aulas, es necesario crear espacios en los que puedan exponer sus ideas y desarrollarlas. Concursos y exposiciones realizados dentro de las propias instituciones educativas pueden ser también una forma de preparar a los niños y jóvenes para competir y perfeccionar sus proyectos.

● Todos estos conocimientos pueden complementarse si se inculcan también enseñanzas sobre responsabilidad social, empatía y reconocimiento de las necesidades de su comunidad para desarrollar ideas y apoyar a quienes más lo necesitan.

El Premio CEMEX-Tec es un espacio donde todas las ideas, el compromiso social y la creatividad se conjuntan para dar paso a proyectos con los que miles de emprendedores transforman su realidad y la de otros. Desde 2011, se han inscrito más de 7 mil 500 personas y 3 mil 765 proyectos de 74 países.

En estos años, 65 proyectos mexicanos y 63 internacionales han resultado ganadores del Premio CEMEX-Tec. Las categorías en las que se puede inscribir un proyecto son: Transformando Comunidades, Emprendimiento Comunitario, Acción Colaborativa y Emprendedores Sociales.

Para participar, se deben consultar las bases de la categoría de tu interés en la página www.cdcs.com.mx/es/cemextec_award, regístrarse y postular un proyecto. Las inscripciones terminan el próximo 30 de junio 2020.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.