Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

  • Estos conceptos se refieren a acciones puntuales por parte de las compañías para tener un impacto positivo en sus respectivas comunidades y en el medio ambiente.
  • Van desde la creación de programas para fomentar el desarrollo, educación e inclusión hasta la implementación de cultura medioambiental entre los colaboradores de la compañía.
  • Entre los beneficios para las empresas destacan: reducción de costos y rotación de personal, mayor afinidad con los clientes y mejor reputación ante inversionistas.
  • Las empresas que apuestan por estas estrategias ayudan a mejorar sus comunidades, pero también mejoran en sí mismas. Pueden reducir costos, fortalecer vínculos con los clientes y tener una clara diferenciación de la competencia.

¿Por qué a las empresas les conviene la responsabilidad social y ambiental?

La responsabilidad social y ambiental de las empresas son dos conceptos que han ganado cada vez más relevancia a lo largo de los últimos años. A grandes rasgos, estos programas estratégicos se refieren a acciones puntuales por parte de las compañías para tener un impacto positivo en sus respectivas comunidades y en el medio ambiente.

La implementación de este tipo de prácticas en una compañía tiene diversos beneficios como la creación de programas para fomentar el desarrollo, educación e inclusión de la comunidad en que se desarrolla la organización, así como la preservación y cuidado del medio ambiente, ahorro de energía y la creación de cultura medioambiental entre los colaboradores de la empresa.       

Dichas acciones tienen diversos beneficios tanto para las compañías que establecen estas estrategias como para la población. La premisa de la que derivan estos conceptos es la transformación positiva de sus entornos, así como la reducción de los impactos negativos.

Las empresas que apuestan por estas estrategias ayudan a mejorar sus comunidades, pero también mejoran en sí mismas. Al aplicar estas prácticas, las organizaciones se convierten en mejores lugares para trabajar. Asimismo, estos modelos pueden llevar a reducir costos, fortalecer vínculos con los clientes y, en términos generales, implica una clara diferenciación de la competencia”, señala el Dr. Guillermo Cruz, actual Presidente de Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD) y Socio de RSM México.

Los beneficios de la responsabilidad social y ambiental

Los planes de responsabilidad social y ambiental empresarial tienen beneficios a nivel financiero, además de promover la fidelización de usuarios, incremento de ventas y productividad, entre otras bondades.

En primera instancia, ayuda a crear mejores climas laborales, lo que se traduce en que los colaboradores se encuentren más motivados y comprometidos con la organización. En este mismo sentido, implementar más y mejores prácticas en este rubro puede facilitar la atracción de talento y disminuir la rotación de personal.

Otro de los beneficios de la responsabilidad empresarial se encuentra una mayor fidelización de los clientes. Los consumidores suelen preferir a las organizaciones que priorizan a su comunidad y el medio ambiente sobre las utilidades.

De acuerdo con cifras de un estudio realizado por Verizon y Campbell Soup, los programas de responsabilidad social corporativa bien diseñados aumentan los ingresos hasta en un 20% e incrementan el compromiso del consumidor hasta en un 60%.

Atracción de inversionistas

Relacionado con los puntos anteriores, la implementación de estas estrategias puede ayudar a que la marca se posicione y sea valorada como un proyecto con causa social y ambiental. Tener una buena reputación y buenas prácticas puede ser el impulso necesario para llamar la atención de inversores y poder expandirse a nuevos mercados”, agrega el Dr. Cruz.

En el lado financiero, estas prácticas pueden ayudar a reducir costos gracias a hábitos como el reciclaje, el ahorro de energía, manejo de residuos y gestión eficiente de recursos.

Adherirse a estos planes de responsabilidad social y ambiental incentiva a las empresas a diseñar productos y servicios más innovadores para tener un impacto menor en el medio ambiente, lo que ayuda a diferenciar su oferta de la competencia.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.