Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEl personal: ¿un mal necesario?

El personal: ¿un mal necesario?

El personal ¿un mal necesario?: La llegada de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” y con ella el “Internet de las cosas”, está poniendo en la palestra nuevamente el papel que tiene el personal dentro de la empresa.

Es innegable el impresionante avance de las tecnologías de la información que están teniendo un protagonismo en el internet de las cosas, las cuales ya en el presente y más en el futuro cercano, vienen y vendrán a sustituir mucho del trabajo realizado por personas; concretamente la robótica es ya una realidad y no solamente ciencia ficción como la vimos en muchas películas en el pasado reciente.

Creo que para comprender mejor lo antes mencionado, es importante recordar en una perspectiva histórica, que desde la aparición de la máquina de vapor, siendo la llamada primera revolución industrial, hasta nuestros días, se ha presentado una pugna entre lo que puede hacer una máquina versus el trabajo humano.

Durante prácticamente todo el siglo XIX hasta principios del XX, la mano de obra fue considera una prolongación de la máquina, la cual era necesaria debido a que la tecnología no estaba tan avanzada como en la actualidad.

Con los primeros humanistas como Fayol entre otros y posteriormente con las invaluables aportaciones de Peter Drucker, el concepto del ser humano en la actividad productiva tuvo un drástico y notable avance, buscando ubicar a la persona en un papel diferente en relación a la máquina o los avances tecnológicos.

La Cuarta Revolución Industrial y el Internet de la cosas

Ahora con la llamada Cuarta Revolución Industrial y el internet de la cosas se vuelve a discutir esa que parece eterna dicotomía entre el hombre y la máquina. Algo que considero es una dicotomía falsa, ya que el ser humano no puede estar a la altura de una máquina por muy inteligente que esta sea.

La búsqueda constante de incrementar la productividad ha sido el principal argumento para los avances tecnológicos, siendo así vista en términos económicos pero no en términos sociales o humanos.

Las máquinas y la tecnología en general deben ser para mejorar la calidad de vida del ser humano y no para sustituirlo. Aun en el extremo de tener una fábrica solamente con máquinas robotizadas, siempre o al menos durante muchos años más se seguirá necesitando al ser humano al menos para prender y apagar dicha maquinaria.

Por lo tanto considero, no se debe visualizar esto como si el personal fuera un mal necesario y lo ideal fuera tener todo el centro productivo lleno de robots. Un lugar donde no hay problemas por llegar tarde, ausentismo, permisos para faltar, permisos por maternidad, y muchos otros aspectos inherentes al ser humano, ya que finalmente los directivos son también seres humanos.

La dimensión social

La dimensión social siempre ha existido y existirá por la sencilla razón que todo se hace en función del ser humano, aunque suene redundante.

Por lo tanto y como antes se mencionó, la tecnología debe ser vista para mejorar la calidad de vida del ser humano, esa su función desde la invención del pico y la pala hasta el actual internet de la cosas.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra
Blog:http://ecologiasocial.com.mx/

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.