Con el apoyo de

El personal: ¿un mal necesario?

El personal ¿un mal necesario?: La llegada de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” y con ella el “Internet de las cosas”, está poniendo en la palestra nuevamente el papel que tiene el personal dentro de la empresa.

Es innegable el impresionante avance de las tecnologías de la información que están teniendo un protagonismo en el internet de las cosas, las cuales ya en el presente y más en el futuro cercano, vienen y vendrán a sustituir mucho del trabajo realizado por personas; concretamente la robótica es ya una realidad y no solamente ciencia ficción como la vimos en muchas películas en el pasado reciente.

Creo que para comprender mejor lo antes mencionado, es importante recordar en una perspectiva histórica, que desde la aparición de la máquina de vapor, siendo la llamada primera revolución industrial, hasta nuestros días, se ha presentado una pugna entre lo que puede hacer una máquina versus el trabajo humano.

Durante prácticamente todo el siglo XIX hasta principios del XX, la mano de obra fue considera una prolongación de la máquina, la cual era necesaria debido a que la tecnología no estaba tan avanzada como en la actualidad.

Con los primeros humanistas como Fayol entre otros y posteriormente con las invaluables aportaciones de Peter Drucker, el concepto del ser humano en la actividad productiva tuvo un drástico y notable avance, buscando ubicar a la persona en un papel diferente en relación a la máquina o los avances tecnológicos.

La Cuarta Revolución Industrial y el Internet de la cosas

Ahora con la llamada Cuarta Revolución Industrial y el internet de la cosas se vuelve a discutir esa que parece eterna dicotomía entre el hombre y la máquina. Algo que considero es una dicotomía falsa, ya que el ser humano no puede estar a la altura de una máquina por muy inteligente que esta sea.

La búsqueda constante de incrementar la productividad ha sido el principal argumento para los avances tecnológicos, siendo así vista en términos económicos pero no en términos sociales o humanos.

Las máquinas y la tecnología en general deben ser para mejorar la calidad de vida del ser humano y no para sustituirlo. Aun en el extremo de tener una fábrica solamente con máquinas robotizadas, siempre o al menos durante muchos años más se seguirá necesitando al ser humano al menos para prender y apagar dicha maquinaria.

Por lo tanto considero, no se debe visualizar esto como si el personal fuera un mal necesario y lo ideal fuera tener todo el centro productivo lleno de robots. Un lugar donde no hay problemas por llegar tarde, ausentismo, permisos para faltar, permisos por maternidad, y muchos otros aspectos inherentes al ser humano, ya que finalmente los directivos son también seres humanos.

La dimensión social

La dimensión social siempre ha existido y existirá por la sencilla razón que todo se hace en función del ser humano, aunque suene redundante.

Por lo tanto y como antes se mencionó, la tecnología debe ser vista para mejorar la calidad de vida del ser humano, esa su función desde la invención del pico y la pala hasta el actual internet de la cosas.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra
Blog:http://ecologiasocial.com.mx/

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link