Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPepsiCo anuncia el objetivo 2030 de implementar prácticas agrícolas regenerativas

PepsiCo anuncia el objetivo 2030 de implementar prácticas agrícolas regenerativas

PepsiCo anuncia el objetivo 2030 de implementar prácticas agrícolas regenerativas: PepsiCo anunció hoy una nueva visión global, Agricultura Positiva, con el objetivo de implementar prácticas agrícolas regenerativas en 7 millones de acres (2.8 millones de hectáreas), equivalente a toda su huella agrícola. La compañía estima que el esfuerzo eliminará al menos 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al final de la década. Los objetivos adicionales para 2030 dentro de la agenda incluyen mejorar los medios de subsistencia de más de 250,000 personas en su cadena de suministro agrícola y obtener de manera sostenible el 100% de sus ingredientes clave.

PepsiCo anuncia el objetivo 2030 de implementar prácticas agrícolas regenerativas

“Cualquier plan para abordar los desafíos urgentes que enfrenta el sistema alimentario mundial debe tomar en cuenta la agricultura, la fuente de alimento para miles de millones de personas y pieza clave para abordar el cambio climático y la desigualdad”, dijo el presidente y director ejecutivo de PepsiCo, Ramón Laguarta. “Como una de las principales empresas de alimentos y bebidas del mundo, contar con un sistema alimentario resistente es esencial para nuestro negocio y, con nuestra escala, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de impulsar un cambio significativo. La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo prioriza la inversión, la innovación y la colaboración con nuestros socios agrícolas para generar impacto en todo el mundo. Al trabajar juntos, podemos reducir nuestra huella de carbono colectiva, alimentar a una población en rápido crecimiento y brindar oportunidades económicas significativas para cada vez más personas”.

Se estima que los esfuerzos de la empresa reducirán al menos 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década.

La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo tiene como objetivo obtener cultivos e ingredientes de una manera que acelere la agricultura regenerativa y fortalezca las comunidades agrícolas, con el siguiente enfoque:

  • Implementar prácticas agrícolas regenerativas en 2.8 millones de hectáreas (7 millones de acres), lo que equivale a 100% de la tierra utilizada en todo el mundo para el cultivo de los ingredientes clave utilizados en los productos de la empresa. Se estima que estos esfuerzos conducirán a una reducción neta de al menos 3 millones de toneladas de emisiones de GEI para 2030. Después de casi una década de progreso con su Programa de Agricultura Sostenible (SFP), PepsiCo continuará colaborando con los agricultores de 60 países para adoptar prácticas que generen resiliencia y mejoren y restauren los ecosistemas. PepsiCo también continuará creciendo su red global de granjas de demostración, que permiten el aprendizaje entre pares: en 2020 llegó a 350 granjas y 80% de ellas ya adoptaron prácticas agrícolas regenerativas.
  • Mejorar los medios de subsistencia de más de 250,000 personas en su cadena de suministro agrícola y sus comunidades, incluido el empoderamiento económico de las mujeres. PepsiCo centrará su trabajo en las comunidades agrícolas más vulnerables vinculadas a su cadena de valor global, incluidos los pequeños agricultores y los trabajadores agrícolas, las mujeres y los agricultores minoritarios.

Nuestro negocio en México, en colaboración con la Fundación PepsiCo y Proforest, lanza Agrovita, un programa de tres años destinado a implementar prácticas agrícolas regenerativas en 12,000 hectáreas (casi 30 mil acres) en los estados de Tabasco y Chiapas. El programa planea beneficiar a 920 productores de plátano, cacao y palma de aceite, y a 37,600 personas (50% de ellas mujeres) con acciones para mejorar la seguridad alimentaria de sus comunidades.

Además, con Agricultura Positiva, PepsiCo tiene el objetivo de mejorar los medios de subsistencia de las personas en su cadena de suministro agrícola y obtener de forma 100% sostenible sus ingredientes clave.

“Tenemos un compromiso irrenunciable con el campo mexicano. Con este programa, damos un paso adelante en nuestra jornada para impulsar el desarrollo de pequeñas comunidades agrícolas en el sureste del país, con especial foco en las mujeres agricultoras. Le apostamos al sureste con inversión, tecnología e innovación para detonar la vocación agrícola de la región en todo su potencial”, mencionó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

Por su parte, Daniel Arancibia, director de Proforest para América Latina, agregó: “PepsiCo demuestra un compromiso contundente para impulsar medios de subsistencia y prácticas agrícolas sostenibles en México. Proforest está encantado de ser parte de esta iniciativa y de ampliar el uso de prácticas agrícolas regenerativas con las comunidades locales, al unir esfuerzos con PepsiCo como catalizador del cambio en todo el sistema alimentario. Este programa muestra liderazgo en el trabajo más allá de las propias cadenas de suministro de PepsiCo, ya que respalda resultados positivos para las personas y sus comunidades”.

  • Abastecimiento sostenible de 100% de los ingredientes clave, incluidas no solo sus compras agrícolas directas (papas, maíz integral, avena y naranjas), sino también cultivos clave de terceros, como aceites vegetales y cereales. PepsiCo obtiene cultivos de 60 países y respalda más de 100,000 puestos de trabajo en la cadena de suministro agrícola.

A finales de 2020, las compras agrícolas directas de PepsiCo se obtuvieron 100% de forma sostenible en 28 países. En México, 100% de las papas compradas por Sabritas se obtienen directamente de productores mexicanos de manera sostenible.

Además, PepsiCo también logró su objetivo de obtener azúcar de caña 100% sostenible a nivel mundial para 2020, certificado por Bonsucro, y logró más de 99% de aceite de palma certificado por la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible. PepsiCo tiene un estricto compromiso contra la deforestación, contra la explotación de los ecosistemas vegetativos protegidos, así como contra la explotación de pueblos indígenas, trabajadores o las comunidades locales. Recientemente, la compañía publicó su Estrategia Global sobre Aceite de Palma Sostenible fortalecida, con un mayor enfoque en la agricultura regenerativa y la transformación del sector de aceite de palma.

En el sureste de México, esta meta se traduce en el programa ‘Agrovita’ que beneficiará a casi 38,000 personas.

PepsiCo aboga por el establecimiento de estándares y medidas de agricultura regenerativa en toda la industria. En ausencia de tales estándares, la compañía medirá el progreso hacia sus objetivos de Agricultura Positiva mediante el monitoreo de acres y productores involucrados en la iniciativa y, con el tiempo, el impacto sobre cinco resultados clave: mejorar la salud y la fertilidad del suelo; capturar carbono y reducir emisiones; mejorar la salud de las cuencas hidrográficas; aumentar la biodiversidad; y mejora de los medios de vida de los agricultores. PepsiCo colabora con organizaciones líderes como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para desarrollar un método para establecer objetivos de agua basados en la ciencia que consideren los beneficios de los sistemas y prácticas agrícolas regenerativos y resilientes sobre la calidad y la cantidad de agua.

Aprovechar la innovación, incluida la tecnología digital y la colaboración, es fundamental para que PepsiCo logre un cambio sistémico. Junto con el Foro Económico Mundial y otros actores globales, PepsiCo lanzó recientemente el concepto de Centros de Innovación Alimentaria para desarrollar sistemas alimentarios locales que sean inclusivos, eficientes, sostenibles y nutritivos.

La agenda de Agricultura Positiva es otro paso en la jornada de PepsiCo y sigue a su reciente anuncio de duplicar su objetivo en materia de cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de valor en más de 40% para 2030, así como al comprometerse a lograr cero emisiones netas para 2040.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.