Con el apoyo de

Panorama ESG de las empresas mexicanas y latinoamericanas

Panorama ESG de las empresas mexicanas y latinoamericanas:

  • EY México presenta el estudio “Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG”, el cual analiza las prioridades en materia de sostenibilidad para las empresas líderes de la región.
  • México se encuentra dentro de los países más avanzados en la región, gracias a las políticas públicas locales, los compromisos internacionales que ha adquirido y la presión de los socios comerciales.
  • La encuesta reveló que, aunque las empresas en Latinoamérica han avanzado en la implementación de sus estrategias ESG, aún queda un gran camino por recorrer.

Índice de contenido:

Panorama ESG de las empresas mexicanas y latinoamericanas

El 64% de las empresas en México cuenta con una estrategia ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés), frente al 58% de Latinoamérica, sin embargo, lo que cada una considera como una estrategia ESG o de sostenibilidad puede variar, de acuerdo con el estudio “Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG” presentado por EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones.

Es posible que, en ocasiones, iniciativas de filantropía o de Responsabilidad Social Empresarial sean percibidas como estrategias de sostenibilidad o ESG, incluso cuando no exista un enfoque integral dentro de la organización. En ese sentido, EY analizó cuáles son las prioridades en materia de sostenibilidad para el C-suite de las empresas líderes de la región con base en un marco de ocho pilares: Liderazgo y estrategia, Relacionamiento con grupos de interés, Materialidad y riesgo, Cultura y capacidades, Cadena de valor, Gobernanza, Sistemas y tecnología, y Cambio climático.

Los países más avanzados

México, Colombia y Costa Rica resultaron los países más avanzados, gracias a las políticas públicas locales, los compromisos internacionales que han adquirido y la presión de los socios comerciales con operaciones en países donde tienen requerimientos de sostenibilidad más estrictos.

“La estrategia ESG debe estar ligada a los planes de negocio e integrada en todos los aspectos de la empresa. Debe abarcar desde las decisiones de inversión hasta la asignación de capital, pasando por las cadenas de suministro, las operaciones, el talento, las políticas y los informes de la organización. Al comprender mejor el impacto que pueden tener sobre su entorno interno y externo, las compañías pueden mitigar riesgos y capturar oportunidades relacionadas con la creciente preocupación por el cambio climático y los desafíos sociales”, afirmó Ruth Guevara, Socia Líder Cambio Climático y Sustentabilidad para EY Latinoamérica Norte.

Rendición de cuentas

Además, la divulgación de información no financiera es una forma importante de rendir cuentas a los grupos de interés y el aseguramiento de dicha información proporciona aún más certidumbre sobre su calidad. A pesar de ello, tan solo el 46% de los líderes empresariales en México -y en la región- valoran la importancia de establecer estructuras de gobernanza de información ESG.

El estudio realizado por EY arroja que los líderes consideran relevante integrar los criterios ESG en la definición de la estrategia y el liderazgo de la organización. Según los resultados de la encuesta, el 68% de los líderes en México (vs 77% a nivel Latinoamérica) consideran importante que la estrategia ESG esté alineada con la visión y el propósito de la organización.

Tecnología y ESG

La vinculación de la tecnología con los temas ESG permite analizar datos fundamentales para el cumplimiento de metas, por ejemplo, la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) o el impacto de la inversión social. La encuesta expone que aún existe un camino por recorrer para aprovechar las herramientas y los sistemas tecnológicos para eficientar y dar trazabilidad a la gestión de la información y la estrategia ESG, en línea con las recomendaciones de marcos internacionales. Muestra de ello es que el 44% de las empresas encuestadas en México (vs 46% en Latinoamérica) consideran relevante la inversión para desarrollar y utilizar herramientas digitales que permitan a la organización cumplir con su estrategia ESG.

El análisis realizado por EY concluye que los sectores más maduros son manufactura, retail, además de energía e hidrocarburos. Este avance podría ser resultado de las presiones regulatorias, así como de inversionistas y consumidores.

El cambio climático

Por otra parte, las empresas en Latinoamérica perciben al cambio climático como el pilar menos urgente dentro de la estrategia ESG. Solamente el 48% de los líderes nacionales (vs 36% en la región) considera los temas relacionados al cambio climático una preocupación actual para su organización. Haciendo un zoom in, el 72% de las compañías en México (vs 65% a nivel regional) ha implementado acciones de transición energética y el 66% a nivel nacional (vs 59% en Latinoamérica) de economía circular.

Finalmente, Alfredo Álvarez, Socio Líder de Energía para EY Latinoamérica Norte, concluyó que “Las empresas que orientan sus estrategias hacia un propósito significativo y un impacto sostenible a largo plazo están mejor posicionadas para demostrar y medir el valor que generan para sus grupos de interés. No obstante, en la región aún hay oportunidades para involucrar a los grupos de interés en el desarrollo de estrategias ESG, sistematizar el análisis de materialidad para gestionar riesgos empresariales y aprovechar la tecnología y los sistemas para la gestión de información”.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.