Con el apoyo de

Pacto Mundial presenta iniciativa Business For Peace

El programa pretende apoyar al sector privado “en la implementación de prácticas empresariales responsables, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, dijo Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México.

Pacto Mundial México en conjunto con el Colectivo Prevención y Reinserción en Acción, presentó la iniciativa Business For Peace (Negocios para la Paz), una plataforma de liderazgo empresarial que busca expandir y profundizar las acciones del sector privado en apoyo a la paz, tanto en los lugares de trabajo, en mercados comerciales, así como en comunidades locales.

El programa pretende apoyar al sector privado “en la implementación de prácticas empresariales responsables, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, dijo Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México.

En este evento, el Colectivo Prevención y Reinserción en Acción presentó además el documento Casos ejemplares de Prevención del Delito y Reinserción Social donde muestra experiencias exitosas que demuestran la posibilidad de construir redes de colaboración para establecer opciones de desarrollo alternas a la corrupción, la delincuencia y la impunidad.

Es posible que una empresa privada ayude a desarrollar proyectos sustentables a organizaciones de la sociedad civil en beneficio de grupos vulnerables, contribuyendo así a tener un México de mayor progreso y paz; además de generar acciones encaminadas al desarrollo de competencias para que, por ejemplo, las y los jóvenes, logren auto emplearse o acceder a un empleo formal, obteniendo los beneficios económicos para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias”, expresó Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social de Restaurantes Toks y actual Presidente de Pacto Mundial México.

El propósito de ambos proyectos es que las empresas, y sociedad civil se involucren y coadyuven a enfrentar desafíos de operación en entornos difíciles, mitigando riegos relacionados e impactos negativos y así asegurar el rendimiento financiero a largo plazo de una empresa.

Fuente: Mundo Ejecutivo

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link