Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadOracle presenta 4 claves para la sustentabilidad empresarial

Oracle presenta 4 claves para la sustentabilidad empresarial

Oracle presenta 4 claves para la sustentabilidad empresarial: La pandemia y sus efectos en las cadenas de suministro han obligado a las compañías a replantearse el riesgo empresarial a nivel global. A medida que sus líderes dan un paso hacia atrás y analizan este panorama en busca de flexibilizaciones, se encuentran con una oportunidad única de hacer del riesgo medioambiental una parte fundamental de la ecuación.

Oracle presenta 4 claves para la sustentabilidad empresarial

El momento es ahora. Hoy, la sustentabilidad es una preocupación instalada a nivel directivo y la amenaza del cambio climático ya no puede ignorarse: el reciente informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU advierte que el ritmo del calentamiento global se está acelerando, lo que hará que la temperatura promedio global suba 1,5ºC en solo 10 años.

Esto demuestra la urgencia de tomar acciones desde todos los ámbitos. Respecto a la visión empresarial, las generaciones más jóvenes quieren comprar, invertir y trabajar para empresas que ponen el foco en esta problemática. Además, las compañías ponen en peligro toda su reputación si se considera que no se toman en serio la sustentabilidad o que sus productos no son ecológicos.

No se puede gestionar lo que no se mide y la medición completa del impacto ambiental puede ser increíblemente compleja. Sólo en lo que respecta a los gases de efecto invernadero, es necesario medir el impacto de tres formas: el de las operaciones propias de la compañía, el de los proveedores e incluso el de los productos cuando son utilizados por los clientes. Y, aunque el compromiso hacia las emisiones de carbono cero es fundamental, es sólo uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de impulsar un programa integral de sustentabilidad.

Afortunadamente, las nuevas tecnologías, combinadas con la evolución de los estándares de presentación de informes y la mejora del intercambio de información, pueden ofrecer a las empresas una visión más acertada sobre cómo actuar en materia de sustentabilidad. La inteligencia artificial (IA) puede dar sentido a la gran cantidad de datos internos y externos, detectar patrones y hacer sugerencias para efectivizar esta toma de decisiones. Los sensores de IoT pueden controlar el uso de la electricidad y el agua o proporcionar transparencia y trazabilidad para reducir el desperdicio de alimentos. Y otras tecnologías ya están aplicadas y funcionando, logrando mejoras sustanciales.

Pero la tecnología sólo puede llevarnos hasta cierto punto. Y aunque es esencial tener herramientas que ayuden a las empresas a entender y abordar su impacto ambiental, hacer que la sustentabilidad sea sostenible requiere un cambio cultural.

La sustentabilidad no puede ser un programa aislado o un conjunto de proyectos, sino que debe integrarse en el tejido de las operaciones y los procesos de una compañía. Cuando se desarrollan productos, debe ser una parte intrínseca de cada paso: qué materiales se utilizan, dónde y cómo se obtienen; cómo es la logística hacia y desde la fábrica, el proceso de producción, el almacenamiento y la entrega.

Y si bien podría decirse que este tipo de grandes decisiones no están en las manos de todos, sí podemos incorporar esta visión en las micro-decisiones que tomamos día a día. ¿Por qué no, por ejemplo, contratar un servicio de catering que no use elementos desechables? El cambio cultural real se dará cuando este tipo de micro-decisiones sean tomadas automáticamente considerando la opción más sostenible.

Al igual que las ganancias y las pérdidas, la sustentabilidad es un lente que las empresas tienen que adoptar y que deben utilizar con destreza. Existen cuatro factores necesarios para tener alguna esperanza de progreso significativo:

  • Enfoque a largo plazo: los líderes y las juntas directivas deben tener claro que las inversiones en esta temática son a largo plazo y clave para la estrategia corporativa.
  • Todos están implicados: todos deben entender este gran objetivo, cómo se espera que contribuya cada área y en qué plazo. Incluso, proveedores y canales de venta.
  • Incentivos a corto plazo: es necesario que estén alineados y debe ser claro que el cumplimiento de los hitos de sustentabilidad es un elemento clave del rendimiento.
  • Apoyo adecuado: es necesario contar con herramientas que permitan realizar mediciones, y la empresa debe hacerlas evolucionar a medida que la tecnología mejore, incluso si una medición más precisa revela un progreso más lento de lo que se pensaba.

Este cambio cultural requiere del compromiso de todos. ¿La clave? Adoptar objetivos claros y definir un enfoque global, para que no sea solo una colección de iniciativas que marquen una casilla en el informe anual. Las presiones para aproximarse a la sustentabilidad no van a desaparecer, sino que van a aumentar. Y el momento es ahora.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.