Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEOportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación

Oportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación

Oportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación:

  • Como sociedad debemos aprender a vivir de manera sostenible logrando un balance entre el desarrollo económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones.

Oportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación

En la actualidad, la sostenibilidad ambiental, social y económica es una necesidad a atender de manera urgente y con un enfoque colaborativo por parte de gobiernos, sector privado y sociedad civil. Sin embargo, pocos conocen con claridad cuál es su significado, importancia e impacto.

Ante la importancia de poder entender y tener claro el papel que la educación puede desempeñar en este ámbito, es que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de la Comisión de Educación, llevó a cabo el Taller “Educación para la sostenibilidad, una respuesta a lo necesario” con la participación de Marlene Gras, especialista en Educación internacional, innovación y regeneración para la sostenibilidad.

La sostenibilidad, por definición es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas. El desarrollo sostenible, por su parte, se ha definido como aquél capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.

Se ha observado que si la sostenibilidad estuviera presente de manera integral en el día a día de los ciudadanos desde la niñez se podría tener una mejor calidad de vida. En este sentido, la educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en cada una de sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.

Taller “Educación para la sostenibilidad, una respuesta a lo necesario”

Durante el taller, Marlene Gras, habló sobre cómo la sostenibilidad es un asunto que debe tomar cada vez mayor preponderancia en las propuestas educativas durante toda la trayectoria escolarizada y no escolarizadas, y cómo por ejemplo desde la UNESCO se impulsa la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en donde se propone acciones en cinco áreas clave: promoción de políticas públicas, transformación de los ambientes de aprendizaje, fortalecer las capacidades de las y los educadores, empoderar y movilizar a las juventudes; acelerar acciones a nivel local para alcanzar con éxito los ODS, la transformación individual y comunitaria requerida para abordar los desafío urgentes de la sostenibilidad.

La experta, en su presentación hizo hincapié en “generar oportunidades para vivir la sostenibilidad en el día a día y desde pequeños, para desarrollar una visión sobre formas de vida, relaciones y comunidades sostenibles. Por ello, es necesario que permee el concepto y las acciones sostenibles desde los espacios educativos, promoviendo que la educación y la sostenibilidad vayan de la mano, de forma integral. La escuela debe ser un lugar primordial en donde las niñas y niños vivan en lo que implica la vida sostenible, esto implica una transformación de la cultura escolar, de los espacios educativos, del currículo y de la experiencia escolar”.

Rezago y habilidades

Enfatizó en que “Atender el rezago educativo integrando la educación para la sostenibilidad fortalecería las habilidades de las niñas y niños y los prepararía para los retos que enfrentaremos como sociedad, la consecución de los ODSs y la construcción de sociedades incluyentes, saludables y justas, basadas en el cuidado.” Además, habló sobre los límites planetarios y cómo con una población mundial de 7000 millones de personas y recursos naturales limitados, como sociedad necesitamos aprender a vivir de maneras sostenibles, logrando un verdadero equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones.

“Hoy más que nunca el trabajar permeando la sostenibilidad desde todos los ámbitos, educación, gobierno, comunidad, organismos, etcétera, es indispensable para poder realizar cambios urgentes en el mundo y en nuestro país sembrando capacidades que otorgan acceso a una ciudadanía plena y profundamente participativa”, concluyó Marlene Gras.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.