Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEOpinión RSEOportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación

Oportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación

Oportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación:

  • Como sociedad debemos aprender a vivir de manera sostenible logrando un balance entre el desarrollo económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones.

Oportunidades al incorporar la sostenibilidad en la educación

En la actualidad, la sostenibilidad ambiental, social y económica es una necesidad a atender de manera urgente y con un enfoque colaborativo por parte de gobiernos, sector privado y sociedad civil. Sin embargo, pocos conocen con claridad cuál es su significado, importancia e impacto.

Ante la importancia de poder entender y tener claro el papel que la educación puede desempeñar en este ámbito, es que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de la Comisión de Educación, llevó a cabo el Taller “Educación para la sostenibilidad, una respuesta a lo necesario” con la participación de Marlene Gras, especialista en Educación internacional, innovación y regeneración para la sostenibilidad.

La sostenibilidad, por definición es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas. El desarrollo sostenible, por su parte, se ha definido como aquél capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.

Se ha observado que si la sostenibilidad estuviera presente de manera integral en el día a día de los ciudadanos desde la niñez se podría tener una mejor calidad de vida. En este sentido, la educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en cada una de sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.

Taller “Educación para la sostenibilidad, una respuesta a lo necesario”

Durante el taller, Marlene Gras, habló sobre cómo la sostenibilidad es un asunto que debe tomar cada vez mayor preponderancia en las propuestas educativas durante toda la trayectoria escolarizada y no escolarizadas, y cómo por ejemplo desde la UNESCO se impulsa la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en donde se propone acciones en cinco áreas clave: promoción de políticas públicas, transformación de los ambientes de aprendizaje, fortalecer las capacidades de las y los educadores, empoderar y movilizar a las juventudes; acelerar acciones a nivel local para alcanzar con éxito los ODS, la transformación individual y comunitaria requerida para abordar los desafío urgentes de la sostenibilidad.

La experta, en su presentación hizo hincapié en “generar oportunidades para vivir la sostenibilidad en el día a día y desde pequeños, para desarrollar una visión sobre formas de vida, relaciones y comunidades sostenibles. Por ello, es necesario que permee el concepto y las acciones sostenibles desde los espacios educativos, promoviendo que la educación y la sostenibilidad vayan de la mano, de forma integral. La escuela debe ser un lugar primordial en donde las niñas y niños vivan en lo que implica la vida sostenible, esto implica una transformación de la cultura escolar, de los espacios educativos, del currículo y de la experiencia escolar”.

Rezago y habilidades

Enfatizó en que “Atender el rezago educativo integrando la educación para la sostenibilidad fortalecería las habilidades de las niñas y niños y los prepararía para los retos que enfrentaremos como sociedad, la consecución de los ODSs y la construcción de sociedades incluyentes, saludables y justas, basadas en el cuidado.” Además, habló sobre los límites planetarios y cómo con una población mundial de 7000 millones de personas y recursos naturales limitados, como sociedad necesitamos aprender a vivir de maneras sostenibles, logrando un verdadero equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones.

“Hoy más que nunca el trabajar permeando la sostenibilidad desde todos los ámbitos, educación, gobierno, comunidad, organismos, etcétera, es indispensable para poder realizar cambios urgentes en el mundo y en nuestro país sembrando capacidades que otorgan acceso a una ciudadanía plena y profundamente participativa”, concluyó Marlene Gras.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IKEA reducirá 1,400 toneladas de plástico al año con nuevas bolsas de papel para accesorios

Con esta iniciativa, IKEA refuerza su compromiso con las personas y el planeta. Las nuevas bolsas reciclables, elaboradas a partir de residuos, representan un paso clave hacia el uso de empaques 100 % renovables.

Reinserta celebra el cierre del ciclo de formación con adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley

En Reinserta se apuesta por la transformación a través del acceso a la educación, la formación profesional y el fortalecimiento psicosocial.

Arranca la 19ª edición de “La Kolecta” de Un Kilo de Ayuda

Bajo el lema de “Vamos con todo, con todos” se busca recaudar 14.2 MDP que beneficiarán a más de 23 mil niñas y niños de comunidades indígenas, rurales y marginadas de México.