Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEconomía CircularONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos

ONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos

ONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos: La Fundación Ellen MacArthur se ha manifestado a favor de la decisión adoptada el pasado 2 de marzo en la UNEA 5.2, donde los estados miembros de la ONU acordaron por fin la adopción de un mandato para que un Comité Internacional de Negociación (INC, por sus siglas en inglés) elabore un Tratado de la ONU legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos. Este podría ser el acuerdo verde más grande del mundo desde el Acuerdo de París y sin duda marca un momento histórico al respecto.

ONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos

Es la primera vez que la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por sus siglas en inglés) adopta un mandato de negociación para un nuevo acuerdo medioambiental multilateral legalmente vinculante, y, en este sentido, la Fundación Ellen MacArthur felicitó a los Estados miembros de la ONU por su determinación de actuar.

La resolución incluye referencias explícitas a la economía circular, el ciclo de vida completo y la producción y el consumo sostenible. Destaca la importancia de promover un diseño circular de los productos y materiales para que puedan ser reutilizados, remanufacturados o reciclados. También incluye los recursos de los que están hechos para minimizar la generación de residuos y exhorta a que todas las partes interesadas entren en acción, incluido el sector privado.

Por otra parte, hace un llamado a todos los Estados miembros de la ONU para que continúen e intensifiquen sus actividades, y a su vez reconoce la importante contribución de los trabajadores en entornos informales y cooperativos a la hora de recoger, clasificar y reciclar plásticos en muchos países. Promueve la cooperación a nivel mundial, regional, nacional y local, reconociendo la necesidad de reforzar la coordinación y la gobernanza mundial para tomar medidas inmediatas.

Se trata de un momento sin precedentes, pues es el acuerdo más grande alcanzado desde el Acuerdo de París de 2015.

La resolución 5.2 de la UNEA representa un momento histórico, pero es sólo el comienzo. Hay prioridades clave que el proceso de negociación debe abordar, aprovechando esta decisión histórica para poner en marcha un tratado que pueda tener un impacto real y ambicioso hacia una economía circular para los plásticos. De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, el nuevo tratado debería:

  • Incluir elementos legalmente vinculantes para evitar un mosaico de soluciones aisladas, crear unas condiciones equitativas y establecer las condiciones adecuadas para ampliar las soluciones de economía circular en todo el mundo.
  • Abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, incluido el diseño de los productos, con el objetivo de mantener los plásticos en la economía y fuera del medio ambiente, reducir la producción y el uso de plásticos vírgenes y desvincular la producción de plásticos del consumo de recursos finitos.
  • Proporcionar una visión global común y normas armonizadas que fortalezcan la coordinación mundial y alineen a las partes interesadas tras un entendimiento común y un enfoque compartido para abordar la contaminación por plásticos.
  • Reconocer la importante contribución de los trabajadores en entornos informales y cooperativos a la hora de recoger, clasificar y reciclar plásticos en muchos países, y que deben ser incluidos como partes interesadas clave en la negociación del tratado de la ONU sobre la contaminación por plásticos.

El Comité Internacional de Negociación empezará a trabajar para cumplir el acuerdo establecido en la UNEA durante el segundo semestre de 2022, con la ambición de completarlo a finales de 2024.“Este es un momento clave en el esfuerzo por eliminar los residuos de plástico y la contaminación a escala mundial. El mandato acordado por los Estados miembros de la ONU abre la puerta a un tratado legalmente vinculante que aborda las causas profundas de la contaminación por plásticos, no sólo los síntomas. Es fundamental que esto incluya medidas que consideren todo el ciclo de vida de los plásticos, desde su producción, pasando por el diseño de los productos, hasta la gestión de los residuos, permitiendo oportunidades de eliminar los residuos desde el diseño, antes de que se creen, como parte de una economía circular próspera”, afirmó Ellen MacArthur, fundadora y presidenta del consejo de la Fundación Ellen MacArthur.

La resolución es el acuerdo multilateral medioambiental más importante desde el Acuerdo de París del 2015. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras, para que puedan vivir con el plástico y no estén condenados por él”, señaló Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.