Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Nestlé impulsa la reforestación en la Zona Américas para reducir sus emisiones de carbono

Nestlé impulsa la reforestación en la Zona Américas para reducir sus emisiones de carbono: Nestlé anunció hoy que plantará al menos 3 millones de árboles en lugares clave en su cadena de suministro en la Zona Américas para 2021. Esta es la fase inicial de una iniciativa de reforestación más amplia, que forma parte del plan de la empresa para incrementar sus acciones relacionadas con la agricultura e implementar actividades basadas en la naturaleza para absorber más emisiones de carbono. Este movimiento ayudará a transformar y fortalecer aún más la cadena de suministro de Nestlé. También contribuirá a alcanzar su compromiso de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Nestlé impulsa la reforestación en la Zona Américas para reducir sus emisiones de carbono

Para lograr este objetivo, Nestlé trabajará en colaboración con One Tree Planted (OTP), una organización ambiental sin fines de lucro que tiene un enfoque en la reforestación global para restaurar bosques y proteger el hábitat para la biodiversidad. Junto con OTP y su socio, World Resources Institute, Nestlé seleccionará lugares específicos de siembra donde se cultiva palma, soya, papel, café o coco, y donde se pueden recuperar ecosistemas valiosos como bosques, humedales y turberas o manglares. Este proceso de selección contribuirá a los esfuerzos de restauración en zonas degradadas mientras protege las áreas de alto valor de conservación.

A partir de marzo de 2020, Nestlé comenzará a plantar árboles en México y Brasil.

“Lograr nuestra ambición de cero emisiones netas, requiere que transformemos nuestra forma de hacer negocios. Junto con nuestros proveedores, restauraremos la tierra, mejoraremos la administración de nuestra cadena de suministro y, como resultado, gestionaremos mejor las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta inversión llevará a una mayor biodiversidad y la regeneración de los ecosistemas de los que dependemos en la Zona Américas”, señaló Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.

“Nuestro objetivo no es compensar las emisiones, sino adoptar las soluciones naturales que estamos implementando como parte de nuestro compromiso de convertirnos en una empresa neutral en carbono para 2050. Plantar árboles no solo captura dióxido de carbono sino que también ayuda a recuperar bosques y comunidades, proteger la biodiversidad amenazada y en peligro de extinción, promover los nutrientes del suelo y conservar el agua, todo lo cual ayuda a aumentar la resiliencia de los agricultores”, aseveró Magdi Batato, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Operaciones de Nestlé. “La reforestación también complementa nuestro compromiso de detener la deforestación en nuestras cadenas de suministro. Hacer frente al cambio climático implica múltiples soluciones”.

La iniciativa de reforestación se basa en las acciones existentes de Nestlé, tales como el programa agroforestal iniciado en 2014 bajo el Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso, cuyo objetivo es plantar cinco millones de árboles en la cadena de suministro de café Nespresso para finales de 2020. El año pasado, el programa fue implementado en Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Indonesia, Kenia, Nicaragua y Uganda.

Nestlé ampliará sus actividades de reforestación a África, Asia y Oceanía, con un enfoque en el abastecimiento de lugares vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.