Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSENegocios sociales, entre el altruismo y la productividad

Negocios sociales, entre el altruismo y la productividad

En 2006 el banquero hindú Muhammad Yunus ganó el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo”.

Lo que hizo concretamente fue prestar dinero a las personas más pobres para que pudieran iniciar negocios. Los microcréditos ideados por Yunus no son caridad porque deben ser pagados, pero son ejemplo de un “negocio social”, es decir, empresas que si bien reciben una retribución para poder mantenerse, su fin principal es mejorar la calidad de vida de las personas.

En México, la multinacional Cemex monta negocios sociales desde hace varios años y lo hace a través del área de Responsabilidad Social y Corporativa a cargo de Martha Herrera, pionera de este tipo de iniciativas en el país. Herrera tiene claro que su trabajo no es filantropía.

La responsabilidad social, afirma, es toda una filosofía que implica tener conciencia de que la empresa impacta en la economía, el medioambiente y la sociedad, lo que debe ser tomado en cuenta para diseñar estrategias de negocios.

“Este enfoque genera nuevas oportunidades de negocio y al mismo tiempo bienestar a la sociedad”, señala en entrevista. Como parte de esta política, la empresa cementera cuenta actualmente con seis negocios sociales en los ramos de vivienda e infraestructura básica que han beneficiado a 6.2 millones de mexicanos.

Uno de los más significativos es el Programa Integral de Autoconstrucción Asistida, aplicado en 84 comunidades del país.De acuerdo con Herrera el programa consiste en instalar pequeñas fábricas de bloques y otros componentes para casas en comunidades pobres.Las personas fabrican ahí el material que necesiten para sus viviendas y retribuyen a la empresa una cantidad igual de material.

“Del 100 por ciento del material que fabrican, 50 por ciento se lo quedan las personas y el otro 50 la empresa para que el proyecto pueda ser auto costeable”, afirma.

Señala que las familias pueden producir el material necesario para construir un cuarto en alrededor de dos semanas de trabajo, dependiendo de las horas que le dediquen; además de que Cemex da seguimiento a todos sus beneficiarios y brinda capacitación técnica.

Patrimonio Hoy, Mejora tu Calle y Estufas Ecológicas, son otros negocios sociales de la empresa.

Hasta el momento, la mayoría de negocios sociales de Cemex se concentran en México y en menor medida en Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

A finales de noviembre durante el Foro Global de Negocios Sociales, Cemex lanzó “Crecimientos” la plataforma mediante la cual implementará negocios sociales e inclusivos en todos los países a los que la empresa llega.

Martha Herrera reveló que además trabajan conjuntamente con el Grameen Creative Lab, (laboratorio creativo Grameen) que es la incubadora de negocios de Muhammad Yunus.

El objetivo, afirma, es generar en los próximos dos años nuevos modelos de negocios familiares que contribuyan a garantizar el acceso a la vivienda y empoderar a las mujeres, entre otros puntos. El objetivo, es beneficiar a un millón de personas más.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.