Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSENavegar en la tormenta: Empresas frente a la incertidumbre

Navegar en la tormenta: Empresas frente a la incertidumbre

Navegar en la tormenta: Empresas frente a la incertidumbre

  • ¿Cómo proyectar inversiones a diez años cuando las tasas de interés pueden cambiar abruptamente? ¿Cómo planear una expansión internacional cuando el comercio global se vuelve impredecible?

Navegar en la tormenta: Empresas frente a la incertidumbre

Vivimos en una era marcada por la incertidumbre. Factores como la guerra comercial que Donald Trump ha desatado con su estrategia de imposición de aranceles y otras barreras al comercio libre, la volatilidad de los mercados, la lucha contra la inflación y el control de tasas de interés, las tensiones geopolíticas y los movimientos migratorios, entre otros, han creado un entorno donde la previsibilidad es un lujo que pocos pueden darse. A ello se suman desafíos globales como la transición energética, el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la fragmentación de las cadenas de suministro.

Para las empresas, la incertidumbre es el enemigo natural de la planeación estratégica. ¿Cómo proyectar inversiones a diez años cuando las tasas de interés pueden cambiar abruptamente? ¿Cómo planear una expansión internacional cuando el comercio global se vuelve impredecible? A pesar de estos retos, las compañías no pueden permitirse la parálisis. La clave no está en eliminar la incertidumbre, lo cual es tarea imposible, sino en desarrollar estrategias que permitan crecer con ella y a pesar de ella.

Para lograrlo se puede echar mano de diversas estrategias. Las empresas deben ser cada vez más ágiles y flexibles en su operación, adoptando estructuras que les permitan reaccionar con rapidez ante cambios inesperados. Esto implica descentralizar la toma de decisiones, adoptar metodologías ágiles y estar dispuestas a reformular estrategias sobre la marcha. La capacidad de adaptación es más valiosa que la resistencia a los cambios.

Concentrar operaciones o inversiones en un solo sector, cliente o mercado geográfico es una apuesta arriesgada. Por lo que la diversificación en productos, clientes y mercados ayuda a mitigar el impacto de crisis localizadas. La globalización está en revisión, pero sigue habiendo oportunidades en economías emergentes y sectores en crecimiento, como la energía renovable y la digitalización.

La incertidumbre no es sinónimo de ceguera, los ojos de hoy son la inteligencia de datos y la tecnología. La analítica avanzada, el machine learning y el big data permiten detectar tendencias emergentes y anticipar riesgos. Quienes inviertan en la interpretación de datos podrán tomar decisiones mejor informadas y reducir la exposición a lo inesperado.

El acceso al crédito barato ya no es una garantía. Construir balances sólidos, gestionar eficientemente el capital de trabajo y contar con reservas estratégicas de liquidez son acciones clave para mejorar la resiliencia financiera. En tiempos de incertidumbre, el margen de maniobra económico y la disciplina en las finanzas, es lo que define qué empresas sobreviven y cuáles no.

El capital humano es determinante. Las empresas que inviertan en desarrollar talento adaptable, fomentar una cultura organizacional innovadora e íntegra y retener a sus mejores empleados serán las que prosperen. La incertidumbre no solo se enfrenta con tecnología o dinero, sino con equipos preparados para actuar con rapidez.

La incertidumbre no se va a ir de aquí en mucho tiempo. Esperar a que el panorama se estabilice es una estrategia estéril condenada al fracaso. Las empresas que triunfen serán aquellas que acepten la nueva realidad y aprendan a moverse dentro de ella, con ella y a pesar de ella. En tiempos turbulentos, no sobrevive el más grande ni el más fuerte, sino el que mejor se adapta.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.