Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEmprendimiento SocialMéxico tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación

México tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación

Deloitte Consulting, en colaboración con el Atlantic Council, presentaron hace unos días el evento “Innovar en México: Mapeando el camino al éxito”,donde se analizaron las oportunidades del país para desarrollar el mercado de la innovación e impulsar el talento de los emprendedores mexicanos.

Las mentes nacionales más creativas se están convirtiendo rápidamente en emprendedores con proyectos de innovación destacados a nivel mundial; por ello, es fundamental establecer un entorno económico-político-social que resguarde a estos innovadores y que, al mismo tiempo, fomente su crecimiento.

“En Deloitte estamos seguros de que México tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación. Es por eso que de la mano del Atlantic Council, quisimos desarrollar un evento como “Innovar en México: Mapeando el camino al éxito”, con el objetivo de generar un diálogo entre los distintos sectores involucrados en el proceso de innovación”, comentó Bruno Juanes, Socio Líder de Innovación para Deloitte Consulting México.

De acuerdo con Jorge Castilla, Socio Director de Deloitte Consulting México, “sólo con el respaldo de un entorno adecuado será posible que México aproveche la creatividad de su gente y logre alcanzar su máximo potencial para convertirse en un destino de inversión nacional y extranjera para proyectos de innovación y el emprendimiento”.

El MuseoMemoria y Tolerancia de la Ciudad de México, sirvió como marco para que emprendedores, directivos y autoridades compartieran sus experiencias y puntos de vista sobre las oportunidades en México, lo que hace falta para impulsar la innovación en nuestro país, marco regulatorio y casos de éxito, con el objetivo de integrar diferentes aristas y generar un diálogo que propicie el surgimiento de iniciativas a favor de estos temas.

María del Rocío Ruiz, Subsecretaria de Competitividad y Regulación de la Secretaría de Economía; Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional; Jaime Reyes Robles, Secretario de Innovación del Estado de Jalisco; Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM; Jorge Castilla, Socio Director de Deloitte Consulting México; Marcus Dantus, CEO de Start up México; Lino Cataruzzi, Director General de Google México, y Jorge Ruiz, Director México y Centroamérica de Facebook, fueron tan sólo algunas de las personalidades que participaron en este foro que albergó a más de una centena de asistentes.

Asimismo, en el marco del evento se presentó el estudio “El viaje de un innovador: La construcción de la economía del conocimiento en México”, escrito por Arturo Franco, Non-Resident Senior Fellow del Centro Adrienne Arsht para América Latina, de Atlantic Council, que detalla las historias personales de algunos de los más reconocidos innovadores mexicanos junto con un análisis de las políticas del sector público y privado que facilitan la innovación.

El documento incluye recomendaciones concretas de políticas y prácticas para que los múltiples actores que interactúan en el ámbito de la innovación puedan aprovechar los beneficios de una economía de conocimiento generada por la creación de innovaciones genuinas y de alto impacto como:

  1. Alinear la investigación pública con las necesidades empresariales.
  2. Mejorar la coordinación entre las distintas fuentes de financiamiento de investigación y desarrollo.
  3. Enseñar y enfatizar más efectivamente las habilidades requeridas para distintos tipos de innovación.
  4. Encontrar nuevas formas de movilizar el financiamiento privado para la innovación e incrementar la generación de patentes.
  5. Desarrollar un modelo de tecnología más eficiente.

“El desafío hoy consiste en desarrollar start-ups y pequeñas empresas en sectores sostenibles capaces de cosechar las recompensas del éxito económico y de expandir a otros mercados, ya sea en América Latina, Estados Unidos, o en otra parte. Para eso, México debe empujar hacia adelante una mayor integración entre los sectores público, educativo y privado. Nuestro informe demuestra claramente que ese es el ingrediente necesario para la consolidación del sector de innovación,” comentó Peter Schechter, Director del Centro Adrienne Arsht para América Latina al respecto.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.