Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

México tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación

Deloitte Consulting, en colaboración con el Atlantic Council, presentaron hace unos días el evento “Innovar en México: Mapeando el camino al éxito”,donde se analizaron las oportunidades del país para desarrollar el mercado de la innovación e impulsar el talento de los emprendedores mexicanos.

Las mentes nacionales más creativas se están convirtiendo rápidamente en emprendedores con proyectos de innovación destacados a nivel mundial; por ello, es fundamental establecer un entorno económico-político-social que resguarde a estos innovadores y que, al mismo tiempo, fomente su crecimiento.

“En Deloitte estamos seguros de que México tiene gran potencial para impulsar el mercado de la innovación. Es por eso que de la mano del Atlantic Council, quisimos desarrollar un evento como “Innovar en México: Mapeando el camino al éxito”, con el objetivo de generar un diálogo entre los distintos sectores involucrados en el proceso de innovación”, comentó Bruno Juanes, Socio Líder de Innovación para Deloitte Consulting México.

De acuerdo con Jorge Castilla, Socio Director de Deloitte Consulting México, “sólo con el respaldo de un entorno adecuado será posible que México aproveche la creatividad de su gente y logre alcanzar su máximo potencial para convertirse en un destino de inversión nacional y extranjera para proyectos de innovación y el emprendimiento”.

El MuseoMemoria y Tolerancia de la Ciudad de México, sirvió como marco para que emprendedores, directivos y autoridades compartieran sus experiencias y puntos de vista sobre las oportunidades en México, lo que hace falta para impulsar la innovación en nuestro país, marco regulatorio y casos de éxito, con el objetivo de integrar diferentes aristas y generar un diálogo que propicie el surgimiento de iniciativas a favor de estos temas.

María del Rocío Ruiz, Subsecretaria de Competitividad y Regulación de la Secretaría de Economía; Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional; Jaime Reyes Robles, Secretario de Innovación del Estado de Jalisco; Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM; Jorge Castilla, Socio Director de Deloitte Consulting México; Marcus Dantus, CEO de Start up México; Lino Cataruzzi, Director General de Google México, y Jorge Ruiz, Director México y Centroamérica de Facebook, fueron tan sólo algunas de las personalidades que participaron en este foro que albergó a más de una centena de asistentes.

Asimismo, en el marco del evento se presentó el estudio “El viaje de un innovador: La construcción de la economía del conocimiento en México”, escrito por Arturo Franco, Non-Resident Senior Fellow del Centro Adrienne Arsht para América Latina, de Atlantic Council, que detalla las historias personales de algunos de los más reconocidos innovadores mexicanos junto con un análisis de las políticas del sector público y privado que facilitan la innovación.

El documento incluye recomendaciones concretas de políticas y prácticas para que los múltiples actores que interactúan en el ámbito de la innovación puedan aprovechar los beneficios de una economía de conocimiento generada por la creación de innovaciones genuinas y de alto impacto como:

  1. Alinear la investigación pública con las necesidades empresariales.
  2. Mejorar la coordinación entre las distintas fuentes de financiamiento de investigación y desarrollo.
  3. Enseñar y enfatizar más efectivamente las habilidades requeridas para distintos tipos de innovación.
  4. Encontrar nuevas formas de movilizar el financiamiento privado para la innovación e incrementar la generación de patentes.
  5. Desarrollar un modelo de tecnología más eficiente.

“El desafío hoy consiste en desarrollar start-ups y pequeñas empresas en sectores sostenibles capaces de cosechar las recompensas del éxito económico y de expandir a otros mercados, ya sea en América Latina, Estados Unidos, o en otra parte. Para eso, México debe empujar hacia adelante una mayor integración entre los sectores público, educativo y privado. Nuestro informe demuestra claramente que ese es el ingrediente necesario para la consolidación del sector de innovación,” comentó Peter Schechter, Director del Centro Adrienne Arsht para América Latina al respecto.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.