Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Mercadotecnia “verde”: Estrategias para mejorar la confianza del consumidor

Los compradores están buscando productos más ecológicos, una de las razones de esto es por las perspectivas de productos más saludables, de mayor calidad, preservando el medio ambiente y ahorrando tiempo y dinero.

Pero el fenómeno de “Greenwashing” o “Máscara verde” amenaza el desarrollo de los productos con menor impacto ambiental y atentan contra la inteligencia del consumidor.

La capacidad para confundir a los consumidores con “credenciales verdes engañosas” es alta, los temas ecológicos son técnicos, complejos y de rápida evolución, así que mantenerse en constante actualización acerca de todos los nuevos productos, servicios, tecnologías, empresas, etc., resulta algo complicado, así que cuando los argumentos de la empresa no están claros y sustentados en realidades comprobables los vendedores pueden ser etiquetados como greenwashers o enmascarados verdes y su comercialización como “fraude” porque no están entregando lo que realmente están ofreciendo en sus argumentos de venta.

Ser percibido como un enmascarado verde puede dañar seriamente la credibilidad de una empresa, la publicidad desleal o engañosa puede exponer a los vendedores y al área de mercadotecnia a los riesgos de ser ubicados en la mente de los compradores y de los grupos de interés como fraudulentos o mentirosos y esto rápidamente se vuelve viral en las redes, y no vamos muy lejos, hace un par de meses se conoció a nivel mundial que una empresa alemana de vehículos había sido desleal al momento de dar a conocer los niveles de emisiones de los vehículos que fabricaba, a nivel mundial se supo, las acciones cayeron 20% y tuvo una enorme pérdida de credibilidad antes todos sus grupos de interés, ahora su campaña “Think blue” que enarbolaba sus aspiraciones de sustentabilidad ambiental debe ser re-pensada para volver a motivar y comprometer a todos sus empleados a nivel internacional, esto representa mucho dinero a invertir y años en volver a generar la confianza, es aquí cuando un empresario o tomador de decisiones debe considerar si se puede adoptar una credencial verde a la ligera como fue hecho por esta empresa automotriz.

El impacto de tener una estrategia de responsabilidad ambiental débil puede golpear a toda la organización, no solo a los empleados que se sienten desilusionados, sino también a los compradores que desplazan sus adquisiciones a competidores más dignos de confianza. La Comisión Federal de Comercio de los EE.UU ha publicado unas guías con el fin de regular este incipiente mercado y dar reglas claras a empresas y consumidores sobre elementos importantes a considerar en su publicidad y de esta forma subrayar la credibilidad y evitar el lavado verde.

Existen diversas estrategias que pueden reflejar en un contexto más amplio los beneficios que se produce al momento de tener una mercadotecnia verde, Estas estrategias ofrecen opciones para que las empresas comiencen a guiar sus acciones sobre pasos ya comprobados en otros países y de esta manera obtener las mejores prácticas y así adaptarlo a la realidad mexicana con el fin último de mejorar la confianza de sus grupos de interés.

Es importante tener en mente que una mercadotecnia verde se da cuando la organización está dirigida por estrategias de largo plazo enfocadas a eco eficiencia o incorporación de mejores prácticas ambientales, porque si se piensa que solo por tener una departamento de mercadotecnia verde y darles a conocer a los grupos de interés que somos responsables con el medio ambiente es engañarlos y engañarnos, lo que primero se debe hacer es tener al interior de la organización una estrategia de responsabilidad ambiental sólida que abarque diversas áreas (logística, producción, comercialización, compras, etc.) y también el área de mercadotecnia, de esta forma no solo venderemos el tema verde hacia fuera de la organización sino también hacia adentro y esto a la larga es el fundamento del compromiso del personal hacia la empresa, lo que se necesita si se quiere subsistir en un entorno económico cada vez más competitivo.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter OficinaVerdeMX y Linkedin company/Oficina-Verde

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.