Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEMercadotecnia social para el bien común

Mercadotecnia social para el bien común

Mercadotecnia social para el bien común: Actualmente la mercadotecnia no sólo se utiliza con fines comerciales para posicionar productos y servicios en el mercado, sino que también puede servir para promover valores, conductas deseadas e incluso estilos de vida saludables, que contribuyan al bien común.

Mercadotecnia social para el bien común

En este caso, se trata de la mercadotecnia social, la cual utiliza herramientas y técnicas de la mercadotecnia tradicional para llegar a un público objetivo en el que se busca generar conciencia sobre algún tema social o ambiental, o cambiar un comportamiento hacia aquellos que generen mayor bienestar a la persona o sociedad en general.

La gama de temas cubiertos en las campañas de mercadotecnia social es muy amplia, siendo algunos de los más frecuentes los siguientes:

Para Kotler, al igual que la mercadotecnia comercial, la mercadotecnia social no es una teoría en sí misma, sino más bien un marco o estructura que se basa en una serie de teorías y conocimientos que provienen de la psicología, la sociología, la antropología y la comunicación, para entender cómo se puede influir en la conducta de la sociedad o de un determinado grupo.

Así, la mercadotecnia social no debe ser confundida con la filantropía, ya que, más allá de un donativo o apoyo altruista y desinteresado, conlleva todo un trasfondo metodológico, como lo tendría cualquier plan de mercadotecnia tradicional, pero buscando apoyar el bien común.

Según Andreasen, la mercadotecnia social se basa en seis elementos:

  • A.I.1. Orientación al cliente: la intervención debe estar enfocada en el público objetivo, basándose en el conocimiento de las experiencias, valores y necesidades del consumidor, además de comprender el contexto social en el que vive.
  • A.I.2. Conducta y objetivos: hay que entender el comportamiento o actitud actual y los elementos que la influyen, para establecer objetivos claros en relación a la nueva conducta y la forma en cómo se evaluarán los resultados.
  • A.I.3. Segmentación del mercado: conocimiento del segmento del mercado que se busca influenciar, para diseñar una estrategia de intervención a la medida.
  • A.I.4. Marketing mix: el uso y mezcla adecuados de las p de la mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción).
  • A.I.5. Intercambio: considerar qué motivaría a las personas a cambiar voluntariamente su conducta y, en todo caso, determinar qué beneficios tangibles e intangibles pudieran ofrecérseles a cambio.
  • A.I.6. Competencia: analizar y entender los elementos que compiten por la atención y tiempo del consumidor, incluyendo las conductas actuales que se buscan influenciar.

Tradicionalmente, este tipo de campañas son desarrolladas por instituciones gubernamentales, por su propia vocación de servicio público en torno a los grandes temas sociales y ambientales, así como por diversas organizaciones de la sociedad civil, asociaciones empresariales y organismos internacionales, con la intensión de contribuir al mejoramiento de las comunidades locales o regiones en las que operan.

Con mayor frecuencia, también se puede encontrar entre los promotores a empresas, quienes han incorporado la mercadotecnia social como una más de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial frente a sus consumidores y la sociedad en general, pudiendo contribuir así al bien común.

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.