Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Marketing sustentable: 4 campañas inolvidables

Estas exitosas campañas lograron transmitir su preocupación por el entorno de una manera original y divertida.

Una de las principales características de los consumidores actuales es que son mucho más conscientes de su entorno social y ecológico: se preocupan por que los productos que consumen no tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente o sobre las vidas de los productores. Son, en resumen, consumidores que buscan marcas confiables.

Hoy día, casi todas las compañías han optado por incorporar un modelo de sustentabilidad en sus operaciones cotidianas, así como una estrategia publicitaria que les permite comunicar al mercado su preocupación por el entorno.

A continuación, cuatro exitosas campañas que han logrado transmitir sus mensajes de sustentabilidad de una manera original y divertida.

Los vegetales ignominiosos de Intermarché

Para luchar contra el desperdicio de comida, Intermarché, la tercera cadena de supermercados más grande de Francia, decidió vender las frutas y verduras “imperfectas” con un 30 por ciento de descuento. Sí, esos vegetales de buena calidad que suelen ser desechados por sus defectos: una manzana deforme, una zanahoria con dos patas, un limón con una abolladura…

La campaña global de la compañía tuvo como objetivo glorificar estos alimentos para que la gente se percatara de que son tan buenos como los que lucen perfectos. Fue lanzada en impresos, espectaculares, anuncios de TV, radio y redes sociales. La campaña pronto se convirtió en una marca: los “vegetales ignominiosos” se convirtieron en protagonistas de jugos y sopas.

¿Los resultados? Una campaña sumamente exitosa, con resultados positivos tanto para la empresa como para los productores y los clientes: los consumidores obtuvieron productos de la misma calidad a un precio más bajo, los agricultores pudieron vender productos que suelen tirar a la basura y la empresa incrementó sus ventas al crear una nueva línea de productos.

INGLORIOUS FRUITS & VEGETABLES – CASE from Marcel on Vimeo.


“Go Shwopping” de Oxfam y Marks & Spencer

La industria de la moda incentiva a comprar ropa con una frecuencia cada vez más inaudita: así, temporada tras temporada y con el cambio de las tendencias, acumulamos prendas que al poco tiempo se vuelven inservibles. ¿Qué pasa con toda esta ropa que dejamos de usar? Ésta es la pregunta que se hizo la marca de ropa británica Marks & Spencer, y que solucionó en conjunto con la organización sin fines de lucro Oxfam.

Así surgió en abril de 2012  la campaña “Go shwopping”, una combinación de las palabras “shopping” (compras) y “swapping” (intercambio). La finalidad: darle una “segunda oportunidad” a las prendas que saldrán del clóset. La campaña invitó a los consumidores de moda a donar sus prendas usadas en las tiendas Marks & Spencer así como en las oficinas de Oxfam. Estas prendas serían donadas en tiendas, festivales y sitios web; las inutilizables serían vendidas a diseñadores, quienes las usarían como materia prima para nuevas colecciones, o recicladas para crear edredones o alfombras.

Tan sólo en el primer año, la empresa de ropa recibió en donación más de 6.9 millones de prendas.


Nike’s Making App

Para el 2015, la industria global de la vestimenta producirá más de 400 billones de metros cuadrados de tela –lo suficiente para cubrir el estado de California–. Por si fuera poco, hoy día las empresas de tinturas textiles emplean más de 200 toneladas de agua por cada tonelada de tela que producen. ¿Imaginas si pudiéramos revertir este proceso?

Desde hace algunos años, Nike se ha establecido el objetivo de convertirse en una empresa líder en el diseño innovador y sustentable. Además de aplicar este principio a sus productos –utilizando materiales como poliéster reciclado y colorantes biodegradables– lanzó en 2013 Making App, una app que inspira a las nuevas generaciones de diseñadores a usar materiales sustentables para la creación de sus productos.

La app contiene información específica de 22 materiales distintos: sus aplicaciones, impacto en el medio ambiente y alternativas menos contaminantes.

 

H&M Conscious

Son pocas las compañías dispuestas a sacrificar sus ganancias a corto plazo con tal de propiciar un cambio de fondo. Una de ellas es H&M, una de las cadenas de “moda rápida” más populares del mundo.

En su sitio web, la empresa señala “estamos preparados para enfrentar los retos de nuestra industria. Agua limpia, cambio climático, desechos textiles y pobres condiciones de trabajo en las fábricas son algunas de las cuestiones clave”.

Conscious Foundation surgió en 2013 para complementar el trabajo de sostenibilidad de la empresa. Las donaciones se han invertido en programas educativos, programas de acceso a agua limpia en las comunidades y programas que favorecen los derechos de las mujeres. En las tiendas, las prendas hechas con materiales sustentables (como algodón orgánico) están marcadas con una etiqueta verde, que señala que su producción tuvo un impacto mínimo en el medio ambiente.

Fuente: Soy Entrepreneur

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.