LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental:
- LTH reafirma su compromiso social con la educación ambiental al conmemorar el Día Mundial de la Salud Ambiental mediante sus Eco Jornadas LTH.
- La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.
LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental
Cada 26 de septiembre, el Día Mundial de la Salud Ambiental recuerda la íntima conexión entre la calidad del entorno y el bienestar humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la contaminación ambiental es responsable de aproximadamente 13 millones de muertes anuales a nivel global. Específicamente, la contaminación atmosférica se vincula con 7 millones de fallecimientos prematuros por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Adicionalmente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya la crítica situación hídrica, estimando que 2,200 millones de personas carecen de acceso seguro a agua potable. Por consiguiente, es imperativo priorizar estrategias que fomenten un medio ambiente más saludable.
Eco Jornadas LTH promueven la conciencia y acción
En este contexto de necesidad, LTH activamente promueve la educación ambiental a través de sus Eco Jornadas LTH. Esta iniciativa se enfoca en demostrar cómo las acciones cotidianas de la ciudadanía impactan positivamente la salud del planeta. Mediante talleres vivenciales, charlas especializadas y dinámicas interactivas, las jornadas acercan información esencial sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente.
Impacto y alcance comunitario en México
Durante el transcurso del año, las Eco Jornadas LTH han logrado convocar a más de 190,000 personas en diversas ciudades de la república, incluyendo la Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Pachuca, Guadalajara, Puebla y Mérida. Educadores ambientales de diversas ONG’s imparten pláticas que fortalecen la conciencia ambiental. Los asistentes participan en talleres prácticos, donde siembran o trasplantan su propia planta, aprendiendo el rol esencial de la vegetación en la lucha contra la contaminación, así como en la captación y purificación del agua.
Solamente en 2024, el programa impactó a más de 187,500 niños en importantes eventos nacionales, tales como la Cumbre Tajín en Papantla, Veracruz, y el Festival de Papirolas en Guadalajara, Jalisco. Estos resultados consolidan a las Eco Jornadas LTH como uno de los programas corporativos de educación ambiental con mayor penetración comunitaria en México, subrayando el firme compromiso social de LTH con un futuro sostenible. La empresa subraya que el cuidado del agua y del aire constituye una responsabilidad compartida, generando un efecto multiplicador que inspira a las comunidades a adoptar cambios sostenibles.