Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELos Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles: En los últimos años, la relevancia que están tomando estos criterios ha venido en aumento y actualmente, el peso que tienen los factores ASG es clave al momento de realizar la selección de activos en el proceso de diversificación de un portafolio.

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Alrededor del mundo, cada vez son más las organizaciones y las empresas que empiezan a tomar conciencia acerca de la importancia de implementar prácticas sociales, ambientales y de buen gobierno corporativo que permitan la sostenibilidad de sus operaciones a través del tiempo. Ante ello, la adopción de los criterios ASG se constituye como la principal insignia que tienen las compañías que buscan incluir buenas prácticas empresariales que garanticen un balance adecuado entre la sociedad y los negocios.

En este contexto, compartimos una breve explicación sobre qué entendemos por criterios ASG, cuál es su importancia en el mundo de las inversiones y cómo se relacionan con las megatendencias del mercado.

¿Qué son los Criterios ASG?

Los criterios ASG hacen referencia a la integración de factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo en las decisiones de inversión que tienen las empresas gestoras de activos. En este sentido, los aspectos como la equidad de género en los cargos gerenciales del gobierno de las compañías, el consumo responsable de los recursos naturales en las empresas donde se invierte, la cantidad de emisiones de carbono hacia el medio ambiente, la implementación de buenas políticas de remuneración hacia los colaboradores y el impacto que genera la producción de las organizaciones sobre la comunidad, son algunos de los indicadores que se toman en cuenta al momento de implementar un proceso de inversión sostenible.

En los últimos años, la relevancia que están tomando estos criterios ha venido en aumento y actualmente, el peso que tienen los factores ASG es clave al momento de realizar la selección de activos en el proceso de diversificación de un portafolio. Por ello, comenzar a incluir estos principios es un buen punto de partida para aquellas compañías que buscan implementar una filosofía de inversión sostenible y responsable con los diversos grupos de interés. Asimismo, se genera un impacto positivo en la comunidad, ya que facilitan grandes avances tecnológicos y dan muestra que están asumiendo una mayor responsabilidad al cambiar su gestión para mejorar la situación que afronta nuestro planeta y sociedad en su conjunto.

Las empresas que adoptan los criterios ASG se convierten en compañías rentables a largo plazo, con una generación de retornos similares o mejores que las inversiones tradicionales, al tiempo que ofrecen un menor riesgo a la baja y una mayor estabilidad para aquellos inversores que buscan reducir su volatilidad en el tiempo.

El rol de los criterios ASG en las inversiones sostenibles

Las inversiones sostenibles o en megatendencias son aquellas que buscan oportunidades temáticas que apuestan por las disrupciones en innovación y desarrollo. Estas inversiones buscan siempre anticiparse a las tendencias económicas futuras y ofrecer una rentabilidad superior en un horizonte de largo plazo.

Por lo tanto, incluir los principios ASG en este tipo de inversiones es vital por la gran variedad de temáticas en donde se puede invertir. En este sentido diversas casas gestoras y proveedoras de índices de mercado realizan una evaluación continua a los procesos de inversión sobre estos criterios. Una vez evaluadas, les asignan una puntuación acorde al cumplimiento de sostenibilidad de las inversiones. El objetivo es identificar a las compañías que poseen las capacidades y habilidades necesarias para rentabilizar este crecimiento exponencial.

En resumen, las inversiones sostenibles se han convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento dentro de la industria financiera. Estas inversiones están generando una nueva filosofía en la administración de activos que definitivamente marcarán la pauta en el futuro.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.