Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEOpinión RSELos Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles: En los últimos años, la relevancia que están tomando estos criterios ha venido en aumento y actualmente, el peso que tienen los factores ASG es clave al momento de realizar la selección de activos en el proceso de diversificación de un portafolio.

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Alrededor del mundo, cada vez son más las organizaciones y las empresas que empiezan a tomar conciencia acerca de la importancia de implementar prácticas sociales, ambientales y de buen gobierno corporativo que permitan la sostenibilidad de sus operaciones a través del tiempo. Ante ello, la adopción de los criterios ASG se constituye como la principal insignia que tienen las compañías que buscan incluir buenas prácticas empresariales que garanticen un balance adecuado entre la sociedad y los negocios.

En este contexto, compartimos una breve explicación sobre qué entendemos por criterios ASG, cuál es su importancia en el mundo de las inversiones y cómo se relacionan con las megatendencias del mercado.

¿Qué son los Criterios ASG?

Los criterios ASG hacen referencia a la integración de factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo en las decisiones de inversión que tienen las empresas gestoras de activos. En este sentido, los aspectos como la equidad de género en los cargos gerenciales del gobierno de las compañías, el consumo responsable de los recursos naturales en las empresas donde se invierte, la cantidad de emisiones de carbono hacia el medio ambiente, la implementación de buenas políticas de remuneración hacia los colaboradores y el impacto que genera la producción de las organizaciones sobre la comunidad, son algunos de los indicadores que se toman en cuenta al momento de implementar un proceso de inversión sostenible.

En los últimos años, la relevancia que están tomando estos criterios ha venido en aumento y actualmente, el peso que tienen los factores ASG es clave al momento de realizar la selección de activos en el proceso de diversificación de un portafolio. Por ello, comenzar a incluir estos principios es un buen punto de partida para aquellas compañías que buscan implementar una filosofía de inversión sostenible y responsable con los diversos grupos de interés. Asimismo, se genera un impacto positivo en la comunidad, ya que facilitan grandes avances tecnológicos y dan muestra que están asumiendo una mayor responsabilidad al cambiar su gestión para mejorar la situación que afronta nuestro planeta y sociedad en su conjunto.

Las empresas que adoptan los criterios ASG se convierten en compañías rentables a largo plazo, con una generación de retornos similares o mejores que las inversiones tradicionales, al tiempo que ofrecen un menor riesgo a la baja y una mayor estabilidad para aquellos inversores que buscan reducir su volatilidad en el tiempo.

El rol de los criterios ASG en las inversiones sostenibles

Las inversiones sostenibles o en megatendencias son aquellas que buscan oportunidades temáticas que apuestan por las disrupciones en innovación y desarrollo. Estas inversiones buscan siempre anticiparse a las tendencias económicas futuras y ofrecer una rentabilidad superior en un horizonte de largo plazo.

Por lo tanto, incluir los principios ASG en este tipo de inversiones es vital por la gran variedad de temáticas en donde se puede invertir. En este sentido diversas casas gestoras y proveedoras de índices de mercado realizan una evaluación continua a los procesos de inversión sobre estos criterios. Una vez evaluadas, les asignan una puntuación acorde al cumplimiento de sostenibilidad de las inversiones. El objetivo es identificar a las compañías que poseen las capacidades y habilidades necesarias para rentabilizar este crecimiento exponencial.

En resumen, las inversiones sostenibles se han convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento dentro de la industria financiera. Estas inversiones están generando una nueva filosofía en la administración de activos que definitivamente marcarán la pauta en el futuro.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.