Con el apoyo de

Las redes sociales, medio para unir al voluntariado

La era digital abre múltiples posibilidades para que los programas de voluntariado sean más eficientes y medibles.

En la era digital los jóvenes participan activamente al tener los conocimientos de las plataformas de Internet y comunicarlos a los voluntarios de las organizaciones de la sociedad civil o bien al voluntariado corporativo que desconocen totalmente de sus bondades, expresó, Kenn Allen, consultor de International Association for Volunteer Effort en Estados Unidos.

“La tarea de las organizaciones de la sociedad civil es promover el voluntariado juvenil para que sea el emisor de los diversos usos de las plataformas digitales y detectar a quiénes de su misma organización están alejados de estas herramientas digitales para apoyarlo en su aprendizaje. Lo importante es crear las sinergias creativas“, expresó.

Consideró que la Generación Millennial, cuyas edades están entre 20 y 35 años, son personas cuyas destrezas y habilidades pueden ser aprovechadas en tareas específicas como la traducción de un documento o realizar una página web que se traduce en una manera de trabajo voluntario.

Para Amanda Khozi Mukwashi, jefa de la Unidad de Conocimientos e Innovación en Voluntariados de la ONU, en Zambia, la era digital abre múltiples posibilidades para que los programas de voluntariado en las comunidades donde operan sean más eficientes y medibles.

“Hemos visto que las plataformas de Internet son un medio de mayor penetración a distancia y nos apoya en la realización de los proyectos integrales que emprendemos pues logramos replicarlos en las comunidades que apoyan las organizaciones de la sociedad civil en áreas de educación, encuentros de expertos en salud vía remota y mejorar sus condiciones de vida”, explicó.

“Identificamos cada día a más personas que desconocen el uso de las plataformas de Internet y les damos tutorías o talleres de cómo usarlas, un ejemplo son las tareas y programas que apoyamos en temas para emprender un negocio “, añadió Khozi Mukwashi.

Es importante que los titulares o directivos de las organizaciones de la sociedad civil, que tienen en sus manos la dirección del voluntariado, conformen un grupo de cibernautas jóvenes que tengan como objetivo colaborar con las personas que desconocen su uso y las ventajas de las plataformas en la red de redes.

“El objetivo que nos planteamos en nuestro trabajo es crear una nueva generación de transición que serían los voluntarios que desconocen de las soluciones tecnológicas que son herramientas fáciles de conocer y manejar para conectarse con más personas que tienen objetivos en común y cerrar las brechas generacionales”, abundó.

Amanda Khozi Mukwashi aseguró: “la importancia de la era digital gracias al Internet se conectan dos poblados remotos de México, dos países de dos continentes, o bien, nos unimos con el mundo y eso es maravilloso, crear las redes de trabajo entre las organizaciones de la sociedad civil de varias naciones”.

Fuente: El Economista

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link