Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELas demandas por atender dentro del Marketing Social

Las demandas por atender dentro del Marketing Social

Marketing Social es el diseño, la puesta en práctica y el control de programas que tienen como fin promover una idea o práctica social en una determinada sociedad.

El concepto lo retomamos para dar continuidad al tema de la colaboración anterior (“El marketing social en la generación de noticias“)
Según Kotler, el elemento más importante en el concepto de marketing social es el de producto social. el diseño del producto social se realiza luego de la investigación y el análisis de la sociedad.

Ese es el punto clave donde se apoyarán las futuras acciones y actividades de marketing; ante todo deben detectarse las necesidades de los destinatarios para así satisfacerlas. Podemos entonces decir que cada producto social a plantearse en una campaña de mercadotecnia social atiende un determinado tipo de “demanda”.

CADA PRODUCTO SOCIAL ATIENDE UNA DEMANDA

Revisando documentación sobre esas “demandas”, nos encontramos un interesante estudio de Ma. Jesús Zambrano (Editorial IEPALA y la Librería Tercer Mundo) donde plantea estas siete demandas.

  • La “DEMANDA LATENTE“, en donde el descubrirla representa una oportunidad de introducir el nuevo producto social, identificado a partir de una necesidad social que requiere de un servicio social efectivo; ejemplo: el antitabaquismo o el control de la contaminación.
  • La “DEMANDA INSATISFECHA“, cuyo reto es desarrollar un nuevo producto social a partir de la disminución de la brecha del producto anterior no resuelto o que no ha alcanzado el nivel deseado de satisfacción.
  • La “DEMANDA DAÑINA” es cuando los destinatarios perciben o tienen ideas socialmente perjudiciales, como por ejemplo: el racismo, el conducir bajo los efectos del alcohol o la drogadicción. Aquí se busca proponer una práctica sustitutiva satisfactoria.
  • La cuarta demanda, la “DUAL“, es un concepto de producto (antitabaquismo, por ejemplo) propuesto como un instrumento o medio para realizar el valor del producto social. En el caso del antitabaquismo, sería un método para dejar de fumar; un curso, pastillas, etcétera.
  • La “DEMANDA ABSTRACTA” es una clara sensibilización y concientización sobre un proyecto social dentro de un determinado periodo de tiempo.
  • La siguiente es la “DEMANDA IRREGULAR“; aquella necesidad que se presenta de manera puntual y eventual, por ejemplo, las campañas de donación de sangre, en las que la sociedad colabora de manera ocasional.
  • Y, por último, presentamos la “DEMANDA VACILANTE“, cuando la demanda del producto social va debilitándose y debe reforzarse presentando resultados y nuevos retos; por ejemplo, la ayuda en emergencia y reconstrucción a partir de los desastres naturales.

Escrito por: Mtra. Martha Elizalde Durán
Fuente: CLARES

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.