Instan a las Pymes afiliadas a Coparmex y Canaco a participar para llevarse el Galardón que será otorgado a quienes tengan acciones relacionadas a la cultura de la legalidad y Responsabilidad.
Con la finalidad de permear hacia los pequeños y medianos empresarios (Pymes) de Nuevo León acciones vinculadas a la cultura de la legalidad y responsabilidad social, la Coparmex lanzó la convocatoria del premio “Luis G. Sada”, una iniciativa de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Nuevo León.
En esta su segunda edición se suman Canaco y la Universidad de Monterrey.
Alberto Fernández Martínez, presidente de Coparmex, dijo que es un gusto poder contar con la participación de instituciones como Canaco y la UDEM, quienes dan muestra del creciente interés de la sociedad neoleonesa por comprometerse y tomar acciones que impacten positivamente en la vida del estado.
El líder de los patrones de Nuevo León comentó que esperan la participación de más de 60 Pymes.
Alejandro Villarreal Escudero, miembro de la Comisión de Empresarios Jóvenes, explicó que este reconocimiento Luis G. Sada tiene como propósito incorporar a las Pymes afiliadas a Coparmex y Canaco a una nueva forma de hacer negocios, premiando su gestión de la responsabilidad social en las áreas de Mercadotecnia social, comunidad, cultura de la legalidad, calidad de vida y medio ambiente.
Señaló que con este proceso buscan fomentar la responsabilidad social en las Pymes, a través de un autodiagnóstico sobre su situación actual en el tema, así como retroalimentación por parte de especialistas acerca de su desempeño.
Destacó que las categorías y criterios de participación son: Estar afiliado a Coparmex Nuevo León o Canaco; contar con un mínimo de 11 empleados y un máximo de 250; entregar ficha de inscripción firmada por parte del director general de la empresa; entregar firmada la carta compromiso con la Responsabilidad Social y Cultura de la Legalidad Coparmex Nuevo León 2014.
Se calificará como aprobado a las empresas que cumplan con 70 por ciento de sus indicadores.
Alejandro Villarreal mencionó que el primer lugar de cada categoría será acreedor del Cristal LGS, reconocimiento de madera y archivos en alta resolución identidad LGS 2014; 50 por ciento de descuentos en servicios Coparmex NL; curso “Valor Compartido” impartido por catedráticos de la UDEM; carta de reconocimiento firmada por organizadores y curso Cultura de la Legalidad impartido por México Unidos Contra la Delincuencia.
Asimismo para los que obtengan más de 70 por ciento de los indicadores aprobados: un reconocimiento de madera LGS; archivos en alta resolución LGS 2014 y carta de reconocimiento firmada por organizadores.
La fecha límite participar será tres semanas antes de la premiación siendo ésta el 26 de noviembre cuando se entreguen los reconocimientos.
Villarreal indicó que las áreas a calificar son: calidad de vida, medio ambiente, comunidad, cultura de la legalidad y marketing responsable.
En conferencia de prensa explicó los criterios de evaluación de Responsabilidad Social Empresarial son: la pertinencia, la congruencia, la suficiencia y la integración entre las respuestas al cuestionario, en cada uno de los temas que se abordan.
Villarreal, agradeció a las empresas patrocinadoras: FEMSA, Alfa y Vitro, empresas altamente comprometidas con este tema.
Antonio Dieck Assad, rector de la Universidad de Monterrey (UDEM), mencionó que la academia tiene que estar vinculada a lo que pasa en el terreno, porque es la forma de cerrar el círculo entre el pensar y el hacer.
“Reconocer las mejores iniciativas a través de un reconocimiento permite dar mayor proyección a las prácticas que son ejemplo para otros”.
Julio César Cantú Flores, líder de los comerciantes organizados, manifestó que en la cámara están convencidos que hoy más que nunca es imprescindible promover la legalidad, así como el estado de derecho como factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida y combatir la corrupción, la impunidad, la violencia, y la inseguridad.
Fuente: Milenio