Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELa necesidad de cambio hacia una economía circular

La necesidad de cambio hacia una economía circular

La necesidad de cambio hacia una economía circular: El pasado 29 de julio se determinó como el Día del Sobregiro de la Tierra para el 2019, lo que significa que, si como humanidad tuviéramos disponible un presupuesto anual de recursos naturales, éste se hubiera agotado ese día; prácticamente cinco meses antes de concluir el año. Es decir, necesitaríamos 1.75 planetas Tierra para satisfacer la demanda anual de recursos naturales, cuando en la realidad sólo tenemos uno.

La necesidad de cambio hacia una economía circular

Esta fecha, calculada por la organización internacional Global Footprint Network, y que lamentablemente cada año llega más temprano en el calendario, no es la única señal de alarma en materia ambiental, ya que hay que recordar que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) también ha advertido en repetidas ocasiones que se tiene hasta el 2030 para limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 grados centígrados o de lo contrario se tendrán desastres naturales y graves consecuencias derivadas de este cambio climático, algunas de las cuales se empiezan a notar con mayor fuerza y severidad año tras año: huracanes, inundaciones, sequías, incendios, etcétera.

Esta sobreexplotación del capital natural limita la capacidad de resiliencia de la Tierra y pone en riesgo la subsistencia de todos los ecosistemas, a menos que se logren hacer cambios significativos en los patrones actuales de producción, consumo e inversión del ser humano.

Desde luego, esto no es sólo responsabilidad de los gobiernos y/o de las empresas, sino de cada uno de nosotros, ya que nuestras acciones como consumidores, como miembros de una comunidad, o como ciudadanos de un país, pueden ser piezas clave para detonar la transformación de una economía lineal (basada en la extracción de recursos y la transformación de materias primas para la posterior producción de bienes, los cuales son comercializados y consumidos, y cuyos residuos finalmente son desechados), hacia lo que se conoce ahora como una “economía circular”.

De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur (referente internacional en el tema), la economía circular “es una economía restauradora que tiene como objetivo mantener la utilidad de los productos, componentes y materiales, y conservar su valor. Por lo tanto, minimiza la necesidad de nuevos insumos de materiales y energía, a la vez que reduce las presiones ambientales relacionadas con la extracción de recursos, las emisiones y los desechos”. De esta manera, surgen oportunidades para crear bienestar, crecimiento y empleo, y al mismo tiempo se reducen las presiones e impactos ambientales.

Este modelo alterno de economía se basa en tres principios:

  1. Preservar y mejorar el capital natural, controlando las existencias finitas y equilibrando los flujos de recursos renovables.
  2. Optimizar el uso de los recursos, rotando productos, componentes y materiales con la máxima utilidad en todo momento, tanto en los ciclos técnicos como en los biológicos.
  3. Fomentar la eficacia del sistema, revelando y eliminando externalidades negativas.

Para ponerlos en práctica, se requiere del cambio de viejos paradigmas, además del compromiso de todos los sectores, ya que no sólo basta con reusar y reciclar (que desde luego puede ser un buen primer paso), sino de utilizar cada vez menos recursos en los procesos productivos, optar por bienes duraderos por encima de los desechables o de un solo uso, generar menos residuos, impulsar el mayor uso de las energías limpias y considerar los impactos sociales y medio ambientales en los procesos de toma de decisión de consumo e inversión, por mencionar algunos.

Todo ello pudiera parecer demasiado complejo, pero se puede comenzar con pequeñas acciones en casa o en el trabajo, que de manera colectiva contribuyan a un futuro más sustentable y sostenible a largo plazo en nuestra comunidad, estado, país, región y planeta.

*Jorge Reyes Iturbide es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

 

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.