Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa minería es esencial en la transición hacia un futuro verde

La minería es esencial en la transición hacia un futuro verde

La minería es esencial en la transición hacia un futuro verde:

El sector minero es imprescindible para poder desarrollar nuevas tecnologías y el uso de energías limpias para la transición hacia un futuro más verde, así como para conseguir frenar el calentamiento global y desacelerar el cambio climático, señaló el sector minero de México.

La minería es esencial en la transición hacia un futuro verde

En el marco del foro “Retos de la Minería Mexicana”, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y con la participación de la Cámara Minera de México (CAMIMEX)), el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), la Cámara de Comercio del Canadá en México (CANCHAM) y WIM México, los representantes del sector minero afiliado destacaron que la actividad minera ha sido y continúa siendo fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país.

El sector minero formal ha hecho un gran esfuerzo por promover una minería sustentable, destacando las diversas iniciativas y programas que sus empresas han implementado para minimizar el impacto ambiental y fomentar un desarrollo armonioso con el entorno natural y las comunidades locales. Estas prácticas serán ejemplificadas en el foro que se llevará a cabo hoy y mañana.

Destacados del Foro “Retos de la Minería Mexicana”

  • Panel sobre Descarbonización en la Industria Minera: Este panel reúne a líderes de empresas mineras que discutirán sus estrategias para reducir las emisiones de carbono y promover una minería más limpia.
  • Gestión Sustentable del Agua: Un espacio dedicado a explorar cómo las empresas mineras están gestionando eficientemente el uso del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones y protegiendo los ecosistemas locales.
  • Cierre Socioambiental de Minas: En este espacio se habló sobre las mejores prácticas para el cierre de minas, garantizando que estas áreas sean rehabilitadas y puedan ser utilizadas para otros propósitos beneficiosos para la comunidad y el medio ambiente una vez que su vida útil ha llegado a su fin.
  • Inclusión de las Mujeres en la Industria Minera: Este panel destacó los avances y desafíos en la inclusión de mujeres en el sector minero, promoviendo la diversidad y la igualdad de género como factores clave para el desarrollo sostenible.

Aliado natural

La minería es un aliado natural y estratégico para generar bienestar en más de 690 comunidades en el país, además de brindar una oportunidad de empleo a más de 3 millones de familias. Adicionalmente provee insumos indispensables para el desarrollo de más de 70 sectores productivos en México”, señaló Karen Flores, directora de la Cámara Minera de México.

La cadena de valor de la minería no solo genera empleo y crecimiento económico, sino que también crea oportunidades de bienestar para las comunidades mineras, siendo un motor de desarrollo en regiones donde no hay otras alternativas económicas viables. Según el estudio “Índice de Desarrollo Social y Humano con Ciclos de Vida y Grupos Vulnerables para Comunidades Mineras en México” de la UNAM, el 91% de las 696 comunidades mineras afiliadas a la CAMIMEX tienen un nivel de desarrollo social medio y alto.

Durante las sesiones del foro, se subrayó el papel crucial de nuestro sector en la transición hacia un futuro más sostenible. Los minerales son recursos indispensables para fabricar paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.

Políticas públicas que promuevan una minería responsable

El desarrollo de políticas públicas que promuevan una minería responsable es crucial para asegurar la sostenibilidad y la soberanía minera de México. México tiene el potencial y es una responsabilidad transformar los recursos naturales del país en oportunidades de desarrollo de una manera responsable –afirmó la directiva– es indispensable permitir la exploración a las empresas para el desarrollo de nuevos proyectos y que la minería continúe aportando a la economía nacional”.

En este contexto, quedó claro que concebir un mundo sin minería no es posible. Por ello, es vital que trabajemos de manera conjunta, tanto el gobierno, las empresas afiliadas y organizaciones del sector, para seguir implementando prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente y las comunidades.

Los mineros sentimos un gran orgullo por la minería mexicana al ser de clase mundial, contamos con el talento, la tecnología y las mejores prácticas para competir a nivel internacional”, aseveró Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas. “Para cuidar ese talento y los empleos que genera la minería responsable para los profesionales del Colegio, deben basar la normas, leyes y posibles reformas en estudios técnicos sustentados y no en desconocimiento de nuestra actividad.

La minería en la transición energética

Durante las discusiones también se destacó el rol esencial de la minería en la transición energética. “No hay aliado más fuerte para la  transición energética que la minería”, afirmó Armando Ortega, presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México. Comentó que es muy importante observar lo que hacen otros países para impulsar la exploración desde la iniciativa privada para el desarrollo de minerales estratégicos.

“La minería en México es un ejemplo de cómo una industria puede ser innovadora, competitiva y responsable, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo local y nacional. Prueba de ello es que la minería busca aportar energías limpias a sus operaciones y contribuir en el suministro energético a nivel nacional, por lo que es imperante que se generen las condiciones óptimas para que las operaciones mineras sean más competitivas”, mencionó Luis Humberto Vázquez, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalúrgicas y Geólogos de México.

En uno de los paneles se mencionó que la competitividad en México ha caído 37 posiciones como país atractivo para las inversiones mineras en el mundo, de acuerdo a los resultados de la encuesta elaborada por el instituto Fraser, no obstante continúa registrando un gran potencial geológico – minero.

Para asegurar el futuro de la minería responsable y consciente que opera en México, es fundamental promover políticas públicas que fomenten prácticas sostenibles y responsables, colaborando estrechamente con el gobierno y las comunidades para mantener a la minería como un pilar del desarrollo social y económico de nuestro país. México es orgullosamente minero.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.