Con el apoyo de

La mayor amenaza para la humanidad es el cambio climático

La mayor amenaza para la humanidad es el cambio climático: El Premio Nobel de la Paz 2007, Rajendra K. Pachauri, consideró que el cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta la humanidad, pues solo en 2016 los desastres relacionados con el clima costaron 350 mil millones de dólares.

Al dar a conocer que el Foro Mundial de Desarrollo Sustentable se llevará a cabo el 1 y 2 de febrero en la Ciudad de México, dijo que es tarea de todos, gobiernos, organizaciones y ciudadanos contribuir a revertir sus efectos.

Resaltó que al inicio de la industrialización la concentración de dióxido de carbono (CO2) fue de 280 partes por millón, y que actualmente alcanza las 400 partes por millón, con tendencia a incremente en los próximos años.

Se debe echar por tierra la creencia de que la lucha contra el cambio climático representa un costo para los gobiernos, “no es costo, ni un peso para las empresas”, acotó.

El expresidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC por sus siglas en inglés), señaló que la conducta humana incide en el aumento de la temperatura del planeta y el incremento del nivel de los océanos, que desde principios del Siglo XXI han aumentado su temperatura.

Frente a los grandes intereses económicos y políticos, hay que empujar políticas efectivas contra este fenómeno, Pachauri comentó que lo costoso “es no hacer nada, porque el daño del cambio climático se traduce en una amenaza para todos”.

Detalló que entre 2040 y 2070 las reducciones de dióxido de carbono (CO2) deberán ser de 90 por ciento, y esto sólo ocurrirá cuando el ser humano sea consciente de su estilo de vida; por eso los jóvenes juegan un papel fundamental para revertir el cambio climático en el mundo, y México no es la excepción.

“Si no movilizamos a la gente joven será difícil llegar a un cambio radical y estructural”, expresó el especialista, quien dijo que nuestro país es una nación que camina y empuja cambios en ese sentido, pero sus proyectos sustentables deben ser 100 por ciento nacionales, no emular a los Estados Unidos.

A su vez, el director ejecutivo de Iniciativa Climática de México, Adrián Fernández, hizo hincapié en que la lucha contra el cambio climático no es un costo, sino una oportunidad que la humanidad tiene para no enfrentar serios problemas asociados a ese fenómeno.

El también maestro en Ciencias en Tecnología Ambiental por la Imperial College of Science, Technology and Medicine, y doctor en Ciencias Ambientales por la misma institución, expuso que en materia climática no pueden tomarse decisiones aventuradas.

“Debe prevalecer el bien común y el beneficio de las mayorías, no el contubernio para apoyar intereses de grupo o particulares, también se requiere de absoluta honestidad en los gobiernos”, externó.

El foro tendrá lugar a las 8:30 horas de mañana jueves, en un hotel de Polanco, y se prevé la asistencia de expertos nacionales e internacionales, así como un mensaje videograbado del actor y productor de cine estadunidense, Leonardo DiCaprio.

También asistirá, el director ejecutivo de la Fundación Leonardo DiCaprio, Terry Tamminen; el ex presidente de Guyana y Patrocinador en Jefe de la WSDF, Bharrat Jagdeo; el ex Primer Ministro de Japón, Yukio Hatoyama, y el miembro retirado de la Cámara de los Representantes de los Estados Unidos, H. Brian Baird.

Además del director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas; el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Peñaloza Castro, y el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Bojórquez.

Fuente: XEU

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link