Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteLa industria, de los sectores que más contaminan

La industria, de los sectores que más contaminan

La industria, de los sectores que más contaminan: En México, la industria envía al ambiente más de 180 millones de toneladas de sustancias, según el Reporte de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

La contaminación ambiental es la principal causa de muerte prematura en el mundo, representa alrededor de 9 millones de decesos al año, cifras mayores a las causadas por enfermedades como la malaria, el sida y la tuberculosis juntas, incluso mayor que los conflictos armados.

La industria, de los sectores que más contaminan

La industria, como una de las principales causas de contaminación tiene la misión de trabajar en la preservación del planeta.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, Ecolab, líder mundial en tecnologías y servicios de agua, higiene y energía, promueve el equilibrio entre necesidades económicas, sociales y medioambientales para asegurar la disponibilidad de los recursos naturales y contribuir a un mundo más seguro, más limpio y más saludable.

Como parte de la conmemoración, Ecolab señala la importancia de modernizar procesos y actualizar sistemas para reducir consumo de agua, de energía y de producción de contaminantes.

Cada año mueren 9 millones de personas en todo el mundo a causa de enfermedades relacionadas con la contaminación.

Ante este panorama, Ecolab resalta la necesidad de que la industria disminuya el efecto que produce en el medio ambiente, pues además de que la contaminación se relaciona con enfermedades respiratorias como neumonía, bronquitis, asma; virales como fiebre amarilla, hepatitis, dengue, o afecciones del sistema circulatorio ocasionadas por partículas que se encuentran en el aire; mejorar los procesos también reduce costos en la empresa.

En México, las emisiones contaminantes que afectan la salud, hechas por la industria al aire, agua y suelo durante 2015 sumaron 183,014,866 toneladas, según datos del último Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De forma particular, el aire recibió emisiones equivalentes a 183,014,040; mientras que al agua llegaron 768.773 toneladas, y 57.664 alcanzaron los suelos y subsuelos, de acuerdo con las sustancias, sectores e industrias listados en el registro.

Las enfermedades relacionadas con la contaminación causan pérdidas de 2% del PIB mundial y ocasiona gastos en salud equivalentes a 1.7% del presupuesto anual en países de ingresos altos y hasta 7% en países de medianos ingresos con altos niveles de contaminación.

En términos monetarios, las pérdidas de bienestar relacionadas con la polución se calculan en 4.6 billones de dólares al año, equivalente a 6.2% de la producción económica mundial, según un estudio publicado por la revista médica The Lancet.

Para reducir las emisiones contaminantes de la industria que afectan al planeta y a la salud de sus habitantes, Ecolab cuenta con soluciones para los distintos sectores y tiene programas de conservación en asociación con diversas entidades y organizaciones a nivel nacional y global.

Durante 2017, Ecolab fue reconocida como una Greenbrand por Superbrands México, también colaboró con la reforestación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, donde se plantaron 475 árboles y a nivel mundial prestó 85,000 horas de voluntariado, a las que contribuyeron los 1,400 asociados que tiene Ecolab en México.

Además, en este 2018 recibió reconocimiento como una de las empresas más éticas del mundo por el Ethisphere Institute.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.