Con el apoyo de

La diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI

.

La diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI:

  • Alcanzar acuerdos contra estos dos problemas mundiales ha sido uno de los más grandes logros de la diplomacia mundial en toda la historia de la humanidad.

Índice de contenido:

La diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI

“L’accord de Paris est acceptée” anunció el ministro de asuntos exteriores de Francia, Laurent Fabius, aquel cada vez más lejano 12 de diciembre de 2015. Ban Ki-moon se refirió a este hecho como un triunfo monumental, y Barack Obama celebró haber alcanzado el Acuerdo de París calificándolo como la mejor oportunidad que tenemos de salvar el único planeta que tenemos.

Las metas son claras y sencillas, son dos, y están interconectadas: limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, y reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero hasta hacerlas neutras.

Alcanzar el acuerdo ha sido uno de los más grandes logros de la diplomacia mundial en toda la historia de la humanidad. El camino que llevó a 196 naciones del planeta hasta París fue largo, tortuoso, y a veces hasta peligroso. Fue la diplomacia la que condujo y dio sentido a las negociaciones, y finalmente permitió que todos estuvieran de acuerdo.

Más de 8 años de diplomacia

Ocho años después, la lucha por combatir y frenar el cambio climático parece por momentos estancada, o que avanza con demasiada lentitud. Líderes alrededor del mundo exigen y casi suplican incrementar la ambición de las acciones y la velocidad a la que son implementadas.

Para destrabar el atasco y guiar los pasos que aún tenemos que dar todos los países mientras nos alejamos de París y nos acercamos al final del plazo fijado para alcanzar las metas, la diplomacia puede ser de nuevo esa eficaz herramienta que contribuya a desatar los nudos.

Desde luego que los avances tecnológicos, las políticas públicas debidamente orientadas, normatividad más estricta y enfocada, son elementos cruciales en la lucha por detener el cambio climático, pero es la diplomacia internacional un factor clave, que frecuentemente no ha sido valorado en su justa dimensión, para organizar, motivar y acelerar el despliegue de acciones para alcanzar la neutralidad de emisiones y detener el incremento de la temperatura media global anual.

Clima y energía

Todos necesitamos productos provenientes de otras regiones del mundo, hay países cuyo clima no les permite producir suficientes alimentos o cierto tipo de ellos durante todo el año, en un mundo globalizado podemos acceder a casi cualquier producto que se manufactura muy lejos de nuestro hogar a menor costo o con mayor calidad de lo que se produce cerca.

Y para producir se necesitan enormes cantidades de energía que hoy proviene en su gran mayoría de combustibles fósiles, una de las fuentes mas claras de contaminación generadora de calentamiento. De hecho la energía misma es un commodity globalizado, el petróleo, las gasolinas, el gas, el carbón, se transportan grandes distancias ya sea en barcos, ductos o camiones.

Adicionalmente, las emisiones en cualquier punto de La Tierra, tienen impacto en todo el mundo, y afectan en primer lugar y con mayor intensidad a los menos responsables de haber llegado al punto en que nos encontramos ahora.

Debido a esta naturaleza globalizada de las cosas, es que la diplomacia se vuelve relevante. Hay países que tienen la vocación de ser líderes y establecer ejemplos a seguir, hay otros que poseen tecnología y otros más que cuentan con recursos de capital. La diplomacia será la que disponga a todos alrededor de una colaboración fructífera, en la que cada nación aporte sus vocaciones y talento para sumar con todos los demás y alcanzar el objetivo.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link