Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI

La diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI

La diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI:

  • Alcanzar acuerdos contra estos dos problemas mundiales ha sido uno de los más grandes logros de la diplomacia mundial en toda la historia de la humanidad.

La diplomacia contra el Calentamiento Global y los GEI

“L’accord de Paris est acceptée” anunció el ministro de asuntos exteriores de Francia, Laurent Fabius, aquel cada vez más lejano 12 de diciembre de 2015. Ban Ki-moon se refirió a este hecho como un triunfo monumental, y Barack Obama celebró haber alcanzado el Acuerdo de París calificándolo como la mejor oportunidad que tenemos de salvar el único planeta que tenemos.

Las metas son claras y sencillas, son dos, y están interconectadas: limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, y reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero hasta hacerlas neutras.

Alcanzar el acuerdo ha sido uno de los más grandes logros de la diplomacia mundial en toda la historia de la humanidad. El camino que llevó a 196 naciones del planeta hasta París fue largo, tortuoso, y a veces hasta peligroso. Fue la diplomacia la que condujo y dio sentido a las negociaciones, y finalmente permitió que todos estuvieran de acuerdo.

Más de 8 años de diplomacia

Ocho años después, la lucha por combatir y frenar el cambio climático parece por momentos estancada, o que avanza con demasiada lentitud. Líderes alrededor del mundo exigen y casi suplican incrementar la ambición de las acciones y la velocidad a la que son implementadas.

Para destrabar el atasco y guiar los pasos que aún tenemos que dar todos los países mientras nos alejamos de París y nos acercamos al final del plazo fijado para alcanzar las metas, la diplomacia puede ser de nuevo esa eficaz herramienta que contribuya a desatar los nudos.

Desde luego que los avances tecnológicos, las políticas públicas debidamente orientadas, normatividad más estricta y enfocada, son elementos cruciales en la lucha por detener el cambio climático, pero es la diplomacia internacional un factor clave, que frecuentemente no ha sido valorado en su justa dimensión, para organizar, motivar y acelerar el despliegue de acciones para alcanzar la neutralidad de emisiones y detener el incremento de la temperatura media global anual.

Clima y energía

Todos necesitamos productos provenientes de otras regiones del mundo, hay países cuyo clima no les permite producir suficientes alimentos o cierto tipo de ellos durante todo el año, en un mundo globalizado podemos acceder a casi cualquier producto que se manufactura muy lejos de nuestro hogar a menor costo o con mayor calidad de lo que se produce cerca.

Y para producir se necesitan enormes cantidades de energía que hoy proviene en su gran mayoría de combustibles fósiles, una de las fuentes mas claras de contaminación generadora de calentamiento. De hecho la energía misma es un commodity globalizado, el petróleo, las gasolinas, el gas, el carbón, se transportan grandes distancias ya sea en barcos, ductos o camiones.

Adicionalmente, las emisiones en cualquier punto de La Tierra, tienen impacto en todo el mundo, y afectan en primer lugar y con mayor intensidad a los menos responsables de haber llegado al punto en que nos encontramos ahora.

Debido a esta naturaleza globalizada de las cosas, es que la diplomacia se vuelve relevante. Hay países que tienen la vocación de ser líderes y establecer ejemplos a seguir, hay otros que poseen tecnología y otros más que cuentan con recursos de capital. La diplomacia será la que disponga a todos alrededor de una colaboración fructífera, en la que cada nación aporte sus vocaciones y talento para sumar con todos los demás y alcanzar el objetivo.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.