Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELa cooperativa para los emprendedores sociales

La cooperativa para los emprendedores sociales

Los emprendedores sociales saben que no se puede trabajar de manera independiente en el contexto de resolver problemas de manera sustentablemente rentable, para lograr escalar empresas uno debe confiarse de une quipo.

Si bien no es nuevo el cooperativismo, es interesante revisitar el tema. El nuevo modelo de emprendimiento social apela al ganar-ganar de empresarios y consumidores, sin embargo en el modelo común de la empresa (S.A de C.V.) los trabajadores pertenecientes a las empresas cada vez se encuentran con más limitantes en materia de beneficios y de ingresos. La ley mexicana prevé que los empleados de tiempo completo pueden contar con una distribución de ganancias cada fin de año, sin embargo debido al outsourcing esto es incrementalmente eludido por las empresas. En teoría, la emprendedora social deberá buscar un bienestar no solo para ella ni para sus clientes/beneficiarios, sino también para su equipo.

Los emprendedores saben que no se puede trabajar de manera independiente en el contexto de resolver problemas de manera sustentablemente rentable, para lograr escalar empresas uno debe confiarse de une quipo. El cooperativismo es atractivo a medida que tu equipo –que es algo más que staff- también ejercen poder de decisión y esto, bien manejado, es una enorme fortaleza en el tema de resiliencia. Las cooperativas han comprobado, para asombro de muchos investigadores de negocios, la capacidad de sobrellevar duras crisis económicas y sin detener operaciones, simplemente tomando decisiones de manera conjunta en el que todos llegan a entender el contexto en la que la empresa se desarrolla, y por consecuencia todos entienden los cambios venideros para tomar una decisión en conjunto, considerando todos los ángulos.  El cooperativismo demostró, después de la crisis financiera del 2008, que este tipo de figura sobresale en cuestiones de sobrevivencia.

Diferentes estudios académicos han demostrado que las personas que trabajaban en cooperativas casi no despidieron personal… ¿quién vota por despedirse a sí mismo? Pues bajo ese paradigma, todos se apretaron el cinturón y se aferraron a lo que ya tenían: una cooperativa. En efecto, una vez que todo se comenzó a estabilizar estas cooperativas mencionadas antes siguieron su camino, repito, sin haber despedido personas. Llaman la atención dos casos extraordinarios de cooperativa siendo la cooperativa Pascual, que con su marca ‘Boing’ se ha logrado posicionar en el mercado, compitiendo contra grandes corporaciones como Coca-Cola y Pepsi. También encontramos el ejemplo de TRADOC quienes inician después de que Euskadi (industria de llantas) decidió mover sus operaciones a otro país. Los trabajadores no querían perder sus empleos y también confiaron en su trabajo, y lo más importante, confiaron entre ellos conformando su propia cooperativa.

Lo anterior nos demuestra que el cooperativismo y la colaboración democrática que esto conlleva, tiene como resultado opciones viables para externalidades del neoliberalismo -como lo es llevarse operaciones de un país a otro, la industria un día está en México y al siguiente se va. México debe comenzar a confiar, a confiar en sus capacidades y en sus personas, el escalamiento de ambas cooperativas es ya de nivel nacional, y en el caso de Pascual, también internacional ya que de vez en cuando comercializan sus productos a hispanos que los piden en los estados fronterizos. Internacionalmente el sistema cooperativista es muy fuerte en países como Reino Unido (con sus famosas tiendas Coop –que bien serían los ‘Oxxo’ para nosotros), por un momento imaginemos que nuestras tiendas de la esquina fueran cooperativas, pensemos en el impacto positivo de la economía local, y en cuestiones alimentarias, en el impacto positivo de la economía en las zonas rurales –esa es la fortaleza en el Coop. En Italia hay proyectos en los que personas con discapacidades se reúnen y forman una cooperativa, ofreciendo diferentes servicios de manera cooperativa, creando un empleo para ellos mismos. En algunos países, una organización de la sociedad civil, bien se podría confundir con una cooperativa, ya que no importa la figura legal, sino el impacto social positivo que genere.

Finalmente, no podría terminar esta pieza sin mencionar la importancia del INAES detrás del cooperativismo. El Instituto Nacional para la Economía Social, en conjunto con la Organización Mundial del Trabajo, se empeñan en que todos los mexicanos tengan un trabajo digno, y no solamente un trabajo. Ambas instituciones están convencidas de que el modelo cooperativista es idea para alcanzar lo anterior. Espero los emprendedores que buscan en impacto positivo puedan visitar las diferentes convocatorias que el INAES tiene a su disposición, así mismo, les recomiendo intentar este tipo de organización que parece tener más futuro que una empresa en donde las decisiones, las ganancias y la visión provienen solamente de una o dos personas. Recuperemos los trabajos dignos que nuestra población se merece bajo esquemas de colaboración.

Fuente: AM Querétaro

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.