Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa biomasa como fuente de energía para la industria automotriz

La biomasa como fuente de energía para la industria automotriz

La biomasa como fuente de energía para la industria automotriz: A partir de los residuos orgánicos, es posible la reducción de emisiones al medio ambiente.

La biomasa como fuente de energía para la industria automotriz

Tormentas, inundaciones, climas extremos y falta de agua, son solo algunas de las consecuencias que la población enfrenta el día de hoy debido al cambio climático, tema que es cada vez más común a nivel mundial, pero del que aún queda mucho por hacer.

Frente a esto, resulta apremiante el que cualquier actividad de la vida diaria de las personas e industrias sea evaluada y optimizada en favor del medioambiente, y es que resulta impresionante el impacto que actividades del día a día pueden tener.

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)[1], la industria automotriz es responsable del 21% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y si se suman las emisiones provocadas por la energía producida para su uso en el sector, éstas ascienden a 31%.

Considerando que la industria del transporte resulta esencial para la vida del ser humano y su supervivencia, es primordial cambiar sus métodos de producción y reducir su impacto ambiental. Y es que la ciencia lo ha determinado, si se quiere dar un paso atrás en el calentamiento de la tierra, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben caer 61% para 2050 en comparación con las tendencias  actuales.

En el sector automotriz esto es un tema constante, y algunos actores han comenzado a tomar acciones para contrarrestar estos efectos negativos, un ejemplo es Renault, quien en 2012 se unió a Veolia, referente en la gestión responsable de agua, energía y residuos, para repensar el sistema de suministro de energía en una de sus plantas en Tánger, Marruecos.

Este proceso implicó un análisis por parte de la empresa franco mexicana arrojando que el taller de pintura, debido a la necesidad térmica de sus calderas, era el que más energía consumía y fue así que surgió la idea de utilizar un producto de la región, como principal combustible, la aceituna. Al quemar una mezcla de residuos de pulpa y fragmentos del hueso de este producto local, se alimentan continuamente las tres salas de calderas del taller, y en línea con la filosofía de “nada se pierde, todo se transforma”, la ceniza es recogida y utilizada como abono natural para la agricultura local.

Gracias a este ciclo corto de economía circular, la biomasa cubre el 100% de las necesidades térmicas del sitio y evita al año la emisión de 135 mil toneladas métricas de CO2, resultando en la primera planta automotriz “cero carbono y cero emisiones”.

Esta acción de circularidad acerca a Veolia a cumplir su meta de evitar la emisión de 15 Mt para 2023, que a su vez, reitera su compromiso de lograr la transformación ecológica para así  dar acceso a los recursos, renovarlos y valorizarlos, para las futuras generaciones.

[1] Cambio climático 2007

Autor: Por David Herranz, Director Técnico y de Performance en Veolia México

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.