Con el apoyo de

La AME refrenda su compromiso con la conservación y preservación ambiental

La AME refrenda su compromiso con la conservación y preservación ambiental: La industria mexicana de generación eléctrica perteneciente a la Asociación Mexicana de Energía manifiesta su compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas mexicanos para un futuro sostenible, en línea con las acciones señaladas por la Organización de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

La AME refrenda su compromiso con la conservación y preservación ambiental

Bajo el #GeneraciónRestauración, la ONU ha establecido que este 5 de junio marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas y ha liberado una guía práctica donde conmina a las organizaciones y a la sociedad a impulsar medidas locales dedicadas a recuperar los ecosistemas que de alguna manera han sido impactados.

Con este espíritu, la AME impulsa la continuación y el fortalecimiento de las acciones que ya han emprendido las empresas, con el fin de que, a través de dichas medidas, las empresas y sus colaboradores formen parte de la recuperación de los ecosistemas, una acción indispensable para el bienestar de los mexicanos y las mexicanas, contribuyendo a un mejor futuro para las siguientes generaciones.

A través de las empresas que integran la Asociación Mexicana de Energía, (AME), se lleva a cabo la implementación de acciones de restauración y conservación de los ecosistemas mexicanos.

“La restauración de los ecosistemas a través de iniciativas propias y de alianzas con organizaciones sociales es parte esencial de los planes de sostenibilidad. Como empresas energéticas, está en el corazón de nuestro negocio contribuir hacia un futuro más limpio, basado en la transición energética y en el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente“, señaló Ramón Moreno Vergara, presidente de la AME.

Entre las acciones impulsadas desde las empresas se encuentran:

  • Rescate y reubicación de fauna en lugares seguros para su reintegración al ecosistema
  • Reproducción de especies nativas de las regiones donde tenemos instalaciones, como serpientes, esenciales en ecosistemas desérticos y semidesérticos.
  • Espacios para la reproducción de especies locales como Búhos y así contribuir a su preservación.
  • Cuidado y preservación de tortugas marinas en zonas costeras.
  • Programas de avistamientos marinos.
  • Preservación de las distintas especies de plantas y animales, como ejemplo el oso negro y los perritos de praderas.
  • Programas de Monitoreo de Mamíferos Marinos, como la ballena gris y otras especies marinas.
  • Implementamos un plan de rescate, trasplante, siembra y monitoreo de 700,000 organismos de alto valor comercial y ecológico, como son los erizos, pepinos y caracoles de mar.
  • Programas de reforestación con colaboradores en zonas con valor ambiental en ciudades como Monterrey, Mérida, Tampico, Puebla.
  • Desarrollo de viveros para la preservación, conservación y reproducción de flora endémicas.
  • Colaboración con instituciones académicas para el desarrollo de programas y planes que impulsen el estudio de semillas.
  • Implementación de acciones de economía circular para la separación y residuos y el reciclaje de materiales.
  • Continuar con acciones de responsabilidad social, responsabilidad social empresarial y sustentabilidad para lograr un equilibrio entre la sociedad y el planeta.

La contribución a la transición energética es parte del ADN y modelo de negocio de los socios de la AME.

Desde hace más de 21 años, las empresas integrantes de la Asociación Mexicana de Energía contribuyen a la transición energética a través de la generación de electricidad con energías renovables y con energéticos de transición. Tenemos el compromiso de contribuir al bienestar de los mexicanos a través de una generación eficiente, necesaria para que los hogares y las empresas cuenten con la electricidad que requieren.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.