Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

ISO 26000: La guía de una empresa responsable

 

Se trata de una norma internacional que contempla los aspectos de responsabilidad social. El ISO 26000 está pensada para organizaciones de todos los tamaños y los giros.

Aunque en el país la cultura de la responsabilidad social empresarial es apenas incipiente, en comparación con otras regiones del mundo, para la experta en la materia Karla Lizzeth Guerrero Lozoya representa un importante aliciente la creación de redes como SumaRSE, con la cual colaboró para compartirles sus conocimientos relacionados con el ISO 26000.

La especialista manifestó que se trata de una norma internacional que contempla los aspectos de responsabilidad social; su creación y el desarrollo de la misma le otorgan validez porque contiene la visión global de los 99 países que participaron en la integración.

“Primero que sepan cómo lo pueden implementar en sus empresas u organizaciones y puedan mejorar esos procesos de responsabilidad social o, en su caso, iniciarlos porque la norma está pensada para todos, ese no es un problema para su aplicación”, comentó Guerrero Lozoya.

El ISO 26000 está pensada también para organizaciones de todos los tamaños y los giros, por ese motivo resulta por demás provechosa para los objetivos que persigue la Red SumaRSE, integrada por empresas manufactureras, comerciales, de servicios, universidades, asociaciones civiles, por mencionar algunas.

Karla Lizzeth Guerrero expone que la norma contiene prácticas así como expectativas de responsabilidad social considerando siete áreas o material fundamentales: Gobernanza de la organización, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Asuntos de consumidores, Prácticas Justas de Operación, y Participación activa y desarrollo de la comunidad.

El hecho de que se haya formado esta red Sumarse, habla bien de las organizaciones que la integra, según la experta, quien añadió que sin conocer a fondo sus actividades, pudo detectar en ellas esfuerzos por cumplir de alguna manera, con esa responsabilidad social que les plantea a través del ISO 26000.

“Me da esperanza de que nuestra cultura como país está cambiando y que no nada más vamos a dejar las cosas en manos de gobierno, o en manos de las empresas, sino que como ciudadanos vamos a tomar nuestra parte de responsabilidad”, comentó Guerrero Lozaya respecto a la confirmación de SumaRSE.

Fuente: Vanguardia

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.