Introducción a la Taxonomía Sostenible de México:
- la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó la Taxonomía Sostenible de México, una herramienta de política pública financiera que busca dirigir y reorientar recursos financieros hacia proyectos que generen impactos positivos sobre el medio ambiente y la sociedad.
Introducción a la Taxonomía Sostenible de México
El objetivo general de este curso es valorar la Taxonomía Sostenible, como un instrumento de política pública financiera para la sostenibilidad y sus posibles aplicaciones para las potenciales instituciones usuarias.
Estructura del curso
El curso está conformado por cinco módulos autocontenidos, donde podrás avanzar a tu ritmo a través de las distintas pantallas.
Duración estimada: 10 horas (2 horas para cada módulo).
Módulos del curso
Módulo 1. Introducción a las Finanzas Sostenibles y a la Taxonomía
En este módulo comenzarás por un breve repaso de las finanzas sostenibles para ubicar a las taxonomías como un instrumento relevante para fomentar la movilización de financiamiento hacia actividades sostenibles.
Módulo 2. La Taxonomía sostenible en México
En el segundo, reconocerás el proceso de desarrollo de la Taxonomía Sostenible de México y sus elementos generales.
Módulo 3. Criterios de Evaluación Técnica (CET)
En este módulo 3 profundizarás en los Criterios de Evaluación Técnica (CET) para los objetivos medioambientales y así comprender su diseño y componentes para garantizar la alineación de las actividades económicas con los objetivos ambientales de mitigación y adaptación al cambio climático.
Módulo 4. Objetivo de Igualdad de Género
Aquí analizarás el Índice de Igualdad de Género (IIG) incluido en la Taxonomía, para evaluar la alineación con el objetivo social de Igualdad de Género.
Módulo 5. Alineación a la Taxonomía Sostenible de México: Casos prácticos
En el último módulo repasarás los conocimientos adquiridos y revisarás ejemplos de aplicación de la Taxonomía.