Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Instituto Natura firma convenio para desarrollar una política de aprendizajes fundamentales

Instituto Natura firma convenio para desarrollar una política de aprendizajes fundamentales:

  • A través de un convenio entre la SET y el Instituto Natura, se impactará positivamente a más de 16 mil niñas y niños de Tamaulipas.

Instituto Natura firma convenio para desarrollar una política de aprendizajes fundamentales

En un acto celebrado en el Palacio de Gobierno, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) llevó a cabo, el pasado 25 de enero, la firma de convenio con el Instituto Natura México con el objetivo de poner en marcha actividades conjuntas para diseñar e implementar una política para fortalecer los aprendizajes fundamentales en lengua y matemáticas de los estudiantes de primero a tercer grado de primaria en el estado.

En una primera etapa serán impactados más de 15,700 estudiantes que actualmente cursan la primaria baja en poco más de 200 escuelas públicas en la entidad. Como parte de este objetivo, se comenzará a implementar la estrategia de lengua, que tiene como finalidad que niñas y niños tamaulipecos que cursan primero, segundo y tercer grado de primaria –primara baja– se conviertan en lectores y escritores autónomos, lo que les permitirá encontrar en el aprendizaje una actividad satisfactoria. Posteriormente se trabajarán matemáticas y habilidades socioemocionales.

La firma del convenio

“La firma de este convenio representa para el instituto Natura un paso más en nuestra constante búsqueda de implementar iniciativas que brinden una educación de calidad a la niñez mexicana a través del desarrollo e implementación de estrategias de enseñanza que estén centradas en ellos. Esta primera etapa de operación contempla el brindar asesoría y apoyo a cientos de docentes de primaria baja quienes harán posible que niñas y niños del estado reciban calidad y equidad educativa. Desde luego, nuestro agradecimiento y reconocimiento a la Secretaría de Educación de Tamaulipas por dar este paso junto a nosotros”, comentó Silvia Alicia Ojeda Espejel, directora del Instituto Natura México.

Asesoría del Instituto Natura

El instituto brindará asesoría en el estado a través de diversos especialistas, así como proporcionará herramientas y materiales que sean de soporte para promover la mejora de la práctica docente a poco más de 700 docentes tamaulipecos que están frente a aula en estos grados de primaria. Como parte de su estrategia, también buscará fomentar y robustecer el trabajo en conjunto entre la escuela y las familias de la comunidad en este estado, esencial para el aprendizaje de niñas y niños. Posteriormente, durante ciclos escolares subsecuentes, la estrategia contemplará la inclusión en el programa de matemáticas y educación socioemocional.

Esta firma de convenio fue presidida por la Mtra. Lucía Aimé Castillo Pastor, Secretaria de Educación del estado de Tamaulipas y la Mtra. Silvia Alicia Ojeda Espejel, directora del Instituto Natura México. Entre los testigos de honor, se encontraron el Dr. Américo Villarreal Anaya, Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas, la Mtra. Rosa Wolpert Kuri, Oficial de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como Hans Werner, Director General de Natura México.

Instituto Natura

El Instituto Natura fue creado en Brasil en el 2010 con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación pública, y desde el 2020 inició operaciones en nuestro país. A la fecha, junto con la UNESCO, la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, así como con la participación de diversos especialistas, ha establecido un equipo para trabajar en los estados con quienes ha firmado convenios de colaboración en materia educativa, tales como Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Veracruz y Yucatán impactando a partir del ciclo escolar 2022-2023 a más de 100 mil estudiantes.

El instituto Natura busca a través de este programa de responsabilidad social empresarial que para el 2030 se hayan sumado a este tipo de alianzas 28 estados alrededor de la República mexicana.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

Los dos proyectos ganadores en la categoría de startups, “CPlantae” y “Preemar”, se enfocan en biotecnología para tratamiento de agua y la gestión y optimización del monitoreo de uso de agua.

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Economía Circular: Ambición vs Realidad

La producción de plástico se ha más que duplicado a más de 475 millones de toneladas por año desde el cambio de siglo y podría alcanzar más de 1,000 millones de toneladas para la década de 2050.