Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteInician campaña "Una Salud" para concienciar sobre el vínculo de la naturaleza...

Inician campaña “Una Salud” para concienciar sobre el vínculo de la naturaleza y el bienestar de las personas

Inician campaña “Una Salud” para concienciar sobre el vínculo de la naturaleza y el bienestar de las personas: Los brotes de pandemias, como el COVID-19, están estrechamente relacionados con el deterioro de la naturaleza y el contacto cercano entre la vida silvestre y los humanos, por lo que autoridades mexicanas, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) y WWF México exhortan a la sociedad a sumarse a la campaña de concientización Una Salud y a restablecer un vínculo positivo con el ambiente.

Inician campaña “Una Salud” para concienciar sobre el vínculo de la naturaleza y el bienestar de las personas

Bajo el concepto de que si sana la naturaleza sanan los humanos, la campaña hace un llamado a la población, mediante el hashtag #SanaSana, a reflexionar sobre los beneficios que el ser humano obtiene del medio ambiente, tales como el aire limpio, los alimentos, el agua, la regulación de la temperatura y la recreación, así como a comprender el significado de conservar los bosques, ríos, selvas, lagos y montañas y, de esta manera, su propia salud. La iniciativa está encabezada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),  la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y WWF México. Se ancla en cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) del centro de México: el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca; el Área de Protección de Recursos Naturales Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec; el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, y la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

El surgimiento de enfermedades zoonóticas —aquellas originadas en los animales y transmitidas a las personas— se da a un ritmo acelerado y pone en peligro la salud de la gente. Estas infecciones surgen en la medida en la que los humanos deforestan los bosques y selvas y se acercan más a las especies silvestres. También están relacionadas con nuestros sistemas alimentarios, que fomentan el comercio y consumo de especies silvestres, el cambio en el uso de la tierra debido a la deforestación, la producción animal y la expansión de la agricultura.

Busca concientizar a los mexicanos sobre la importancia de conservar los bosques y selvas para evitar nuevos brotes pandémicos.

“El daño que la humanidad ha causado quedó expuesto en el Informe Planeta Vivo 2020 de WWF donde se revela que las poblaciones monitoreadas de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido un 68% en promedio a nivel global desde 1970. Además, cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque destinadas a la ganadería y la agricultura”, dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México. “Tenemos la oportunidad de sanar nuestro vínculo con el planeta. Al respetar y proteger las áreas naturales y cambiar nuestros hábitos alimenticios y de consumo, permitimos que sane la naturaleza. Sana la naturaleza, sanamos todos”, agregó.

Por su parte, Roberto Aviña Carlín, titular de la CONANP, señaló que el país cuenta con 182 ANP terrestres y marinas. “En México, más de 12 millones de personas viven en y de los bosques; y millones más en las grandes ciudades que se ven beneficiadas de los múltiples servicios ecosistémicos de las Áreas Naturales Protegidas”.

Resalta el valor de cuatro Áreas Naturales Protegidas: Nevado de Toluca, Valle de Bravo, Parque Nacional Izta-Popo y Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

Las ANP ayudan a prevenir desastres naturales, proveen agua limpia y albergan una gran diversidad de especies de flora y fauna esenciales en la polinización, ya que 70% del alimento que consumimos es polinizado.

“Al trabajar en conjunto con la naturaleza, garantizamos que las ANP continúen siendo productoras de oxígeno, regulen enfermedades y plagas, provean conocimiento sobre medicinas y ofrezcan salud mental y física a quien las visita o bien vive en ellas y sus alrededores. Debemos comprender su valor ecológico, económico y social y en la medida que lo hagamos, tendremos un ambiente sano, para una comunidad sana”, indicó Aviña.

#SanaSana es la frase popular que la campaña retoma con la intención de resaltar el vínculo entre la naturaleza y la salud de las personas. Su discurso busca contrarrestar la pérdida de biodiversidad, reducir los impactos del cambio climático, fortalecer las barreras naturales contra los efectos de fenómenos como los huracanes y permitir que la naturaleza se conserve como un regulador de enfermedades de tipo zoonótico para evitar la propagación de patógenos a los humanos.

Sana la naturaleza, sanan las personas

La campaña Una Salud está dirigida al público en general, pero en especial a las personas que viven en las ANP y a las poblaciones aledañas del centro de México, así como a quienes visitan estos paisajes con volcanes, lagos, ríos, cascadas y montañas, hogar de comunidades indígenas y mestizas, y hábitat de miles de especies animales y vegetales, entre ellos el teporingo, el puma, la serpiente de cascabel, el venado cola blanca, la mariposa Monarca, el halcón cola roja, el gato montés, además de pinos y oyameles.

Es una iniciativa de la CONANP, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y WWF México.

Marita Brömmelmeier, Directora Residente de la GIZ México, se refirió a la necesaria participación de la sociedad, la cual depende de la salud de la naturaleza. “Debemos asumir un mayor sentido de responsabilidad, equidad y una integración saludable con la naturaleza. Hacemos un llamado a reflexionar sobre cómo nuestra salud está ligada a la salud de nuestro entorno. Tenemos el compromiso de brindar a las generaciones futuras la noción de una salud integral entre la naturaleza y el ser humano”.
 
La campaña forma parte del Programa Una Salud de la Secretaría de Medio Ambiente, con el objetivo de que este concepto sea permanente y genere conciencia ciudadana a nivel ambiental. El mensaje será enfático: “Juntos somos una salud”. Sanan los polinizadores, sanan los cultivos; sana el paisaje, sana mi energía; sana la lluvia, sana nuestro bosque. Buscamos la preservación y la restauración del patrimonio natural del país con el fin de construir un futuro sostenible, no solo para las poblaciones asociadas directamente con las ANP, sino para todos”, dijo Gloria Tavera Alonso, Directora Regional del Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP.

Una Salud será difundida a nivel nacional a través de las redes sociales, el sitio web unasalud.mx y medios de comunicación. Contará con un podcast narrado por diversas voces de la sociedad civil.

Convocatorias

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PepsiCo México incorpora 1,070 unidades de reparto eléctricas Ford a su flota

La empresa invirtió más de 2,300 millones de pesos para incorporar a su flota las unidades de reparto eléctricas Ford E-Transit. Gracias a esta medida, la compañía alcanzará una reducción anual de 3,900 toneladas de CO2.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

Acciona.org México expandió en 2024 sus servicios de electricidad renovable, agua y saneamiento a más de 42,000 personas en 850 comunidades aisladas. Esta labor mejoró significativamente la salud, educación, economía local, equidad de género y preservación ambiental, todo bajo un modelo de gestión participativo y sostenible.