Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEIdeas para incorporar la Responsabilidad Social en PyMES

Ideas para incorporar la Responsabilidad Social en PyMES

Hoy en día, aunque la responsabilidad social empresarial (RSE) sea voluntaria, no es una opción; es lo único.

Las PYMES deberán blindarse ante un escenario cada vez más competitivo; la razón es que son las que generan 72 por ciento del empleo en México y 52 por ciento del PIB.

Algunos datos de la Responsabilidad Social Empresarial

  • El primer estudio ‘Panorama de la Responsabilidad Social en México’ de la consultora ResponSable, en 2013, 85 por ciento de sus encuestados califica como bajo el nivel de madurez de la RSE.
  • Menos de 20 por ciento de los encuestados indicó trabajar en temas de RS por cuestiones relacionadas con el negocio.
  • 50 por ciento de las personas a cargo de la RS nunca ha estudiado el tema
  • 32 por ciento de las empresas grandes invierte menos de 200,000 pesos mexicanos por año en RS.

Adherirse a la RSE es la mejor decisión que una PYME puede tomar porque le aporta ventajas significativas tanto a su empresa como a su entorno.

Por ejemplo: aportar rigor a la gestión de la organización se integra fácilmente con otros sistemas de gestión empresarial, facilita la generación de información para establecer los indicadores de RSE del cuadro de mando integral de la organización, facilita la incorporación de una cultura responsable en sus equipos, contribuyendo así a la mejora de la reputación a nivel interno y externo como compañías responsables, innovadoras y sostenibles, fortalece sus relaciones con proveedores, reduce costos permitiendo incrementar márgenes de ganancia, entre otros.

El Instituto Argentino de RSE junto con el Instituto Ethos de Brasil plantean 7 directrices a seguir por las PYMES para generar una propuesta de valor diferente basada en la Calidad de las Relaciones basadas en la ética y transparencia con todas sus partes involucradas.

Lo valioso de seguir las siguientes directrices está en la documentación e institucionalización:

  1. Adopte valores y trabaje con transparencia. Establezca un compromiso público para comunicar, a través de su Visión, Misión y Código de Ética sus acciones respecto a ejercer sus valores y la transparencia.
  2. Valore a sus empleados y colaboradores. Vaya más allá del respeto a los derechos humanos. Establezca lineamientos claros y sencillos en su lugar de trabajo sobre el desarrollo personal, las remuneraciones e incentivos, los despidos, el trabajo y la familia, la salud, el bienestar y la seguridad. Asimismo sea claro sobre los procedimientos en caso de acoso sexual, robo y aquellas acciones que vayan en contra de sus valores.
  3. Aporte siempre más al medio ambiente. Reconozca que es su responsabilidad disminuir y eliminar sus agresiones hacia el medio ambiente. Busque promover acciones de mejora a través de políticas y operaciones respecto a la minimización de residuos, la prevención de la contaminación y el uso eficaz de la energía y el agua.
  4. Involucre a socios y proveedores. Establezca un diálogo con sus proveedores, cumpla con sus contratos establecidos, contribuya para su desarrollo incentivando a los proveedores para que también se sumen a los compromisos socialmente responsables. Formalice sus compromisos respecto a sus prácticas laborales y monitoree el cumplimiento de las reglas establecidas.
  5. Proteja a sus clientes y consumidores. Gracias a ellos, usted está en el mercado, y si los atiende, su permanencia y reputación se irá a la alza. Desarrolle productos y servicios confiables en términos de calidad y seguridad. Establezca lineamientos para informar sobre posibles riesgos, y genere mecanismos de comunicación para escucharlos. Prohíba el uso de técnicas comerciales y publicitarias no éticas.
  6. Promueva y proteja a su comunidad. El respeto a las costumbres y a la cultura local, la colaboración en proyectos educativos, apoyo a ONG’s, organizaciones comunitarias, son algunas ideas. La participación dinámica y respetuosa es uno de los principales ejemplos de la puesta en práctica de los valores con los cuales su empresa está comprometida.
  7. Comprométase con el bien común. Su participación en el desarrollo de su región y del país puede orientar su posición política que puede aterrizar en el combate a la corrupción, la participación transparente, fortalecer su presencia en foros locales e integrarse en movimientos sociales.

Como puede observar, el camino es arduo, pero satisfactorio en términos económicos, sociales y ambientales. Su empresa se lo agradecerá.

Por: Dulce Saldaña
Profesora del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.
desaldan@itesm.mx
Fuente: AM Querétaro

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.