Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)IBM se viste de rosa en Latinoamérica contra el cáncer

IBM se viste de rosa en Latinoamérica contra el cáncer

IBM se viste de rosa en Latinoamérica contra el cáncer: Durante Pink October, IBM tiene como objetivo involucrar a la mayor cantidad de personas posibles para crear conciencia a través de varias iniciativas entre su comunidad interna y externa, con el objetivo de promover la investigación que salve vidas, así como el apoyo que para mejorar su calidad y que está disponible para mujeres y hombres en todo el mundo.

IBM se viste de rosa en Latinoamérica contra el cáncer

La búsqueda de medicamentos más efectivos contra el cáncer es un esfuerzo global continuo, que involucra tanto a la academia como a la industria. Hace un par de semanas, los científicos de IBM anunciaron tres nuevas herramientas de IA públicas y de código abierto destinadas a acelerar y guiar la investigación del cáncer. Desde la detección de diferencias en la composición tumoral que ocurre en varios tipos de cáncer, hasta la predicción y explicación de la eficacia de los medicamentos, estas herramientas tienen el potencial de buscar en los rincones oscuros del cáncer y equipar a la industria y la academia con el conocimiento necesario para desarrollar nuevos tratamientos y terapias.

Llamadas PaccMann; INtERAcT; y PIMKL, estas tres herramientas de IA son de código abierto y están disponibles en IBM Cloud para que investigadores y profesionales de la industria realicen experimentos.

Hoy en día, en la industria, cientos de hospitales y organizaciones de salud de todo el mundo utilizan las ofertas de oncología y genómica de IBM Watson Health. Incluso en América Latina, varias compañías confían en la inteligencia artificial de IBM para apoyar a la toma de decisiones clínicas.

¿Cómo los hospitales y las organizaciones de salud en América Latina están utilizando tecnologías de punta para apoyar a los médicos en la toma de decisiones clínicas?

El cáncer es un problema de salud importante en América Latina. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada dos minutos, cinco personas son diagnosticadas con cáncer en América Latina. La región tiene 1,4 millones de casos nuevos por año y la enfermedad continúa aumentando. En México, el cáncer de seno es el cáncer más frecuente, excluyendo el cáncer de piel no melanoma para ambos sexos y el primero en la nueva clasificación de casos, según el Global Cancer Observatory.

Argentina, por ejemplo, tiene una tasa de incidencia de 217 casos por 100,000 habitantes, siendo el cáncer de seno el más grande en términos de ocurrencia: más de 19,000 casos por año, que representan el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos, según el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Estas son algunas de las varias instituciones en América Latina que están utilizando la tecnología de IBM para apoyar la toma de decisiones clínicas:

Cienciamed (México) – Cienciamed es una startup que explora en la inteligencia artificial un método más eficaz para ayudar a los pacientes de enfermidades mentales. La startup programó a Watson para que la información médica se utilice de manera más rápida en los procesos médicos. Un grupo de investigadores trabaja en la lectura, clasificación y almacenamiento de información de distintos artículos científicos relacionados con enfermedades mentales, con la finalidade de decidir en cuestión de minutos si un paciente o no padece de trastornos como depresión, ansiedad o Alzheimer.

Watson no realiza el diagnóstico médico, la tarea de este sistema es analizar cientos de papers y artículos médicos por semana, decidir si son útiles o no y clasificarlos dentro de ‘árboles de decisión’. El trabajo que un grupo de seis investigadores podría realizar en un año y que involucraría la lectura y clasificación de 13 mil artículos científicos, Watson puede realizarlo en cuestión de días.

Watson es capaz de identificar lo importante de un texto, extraerlo y entender su significado. La finalidad de Cienciamed no es sólo capturar la información, sino ocupar esta de manera casi inmediata en el diagnóstico rápido y personalizado de 40 distintas enfermedades. Para realizarlo, la startup también recurre a la genética.

El proceso es así: tras solicitar el servicio, un paciente recibe una caja con un cuestionario a resolver (con preguntas como género, edad y síntomas) y un envase en el que debe depositar 1 mililitro de saliva, que contiene todo el ADN requerido para identificar la predisposición -mediante marcadores- a alguna de las enfermedades. Cuando el equipo de Cienciamed recibe el paquete, analizan el cuestionario, determinan la salud del paciente y vierten la información en su plataforma.

Estos datos se cruzan con la información científica que Watson les ha ayudado a recolectar previamente y en dos minutos la plataforma arroja el diagnóstico, el tratamiento recomendado y qué medicamentos, con base en la genética, son los indicados para el paciente.

KAENZ (Chile) – Pensando en los pacientes de câncer que son tratados con quimioterapia, también en las embarazadas, en personas con obesidad, movilidad reducida y problemas neurológicos, tres kinesiólogos de Chile han creado una terapia de ejercicios acuáticos de bajo impacto que lleva por nombre KAENZ.

Se trata de un kit compuesto por un flotador que se ajusta en la cintura y que permite que la persona quede en forma vertical dentro de la piscina, un par de mancuernas, audífonos a prueba de agua y lentes de realidad virtual que también se pueden sumergir y un forro que también permite meter el smartphone en el agua. Con estos lentes de realidad mixta, que es una mezcla de aumentada y virtual, uno accede a un terapista virtual que te va indicando qué ejercicios se deben hacer, según tu condición.

Gracias a la tecnología Watson, de IBM, la aplicación que transmite la inducción de los ejercicios toma la ficha médica del paciente, identifica la enfermedad o su condición física, y elabora el trabajo específico y su intensidad. Sabe en qué momento subir carga de trabajo, disminuirla o, simplemente, parar.

DOers (Argentina): DOers creó el asistente virtual cognitivo Diana, que funciona como un coach de salud para pacientes con diabetes y apoya a los médicos en el monitoreo y la atención personalizada de sus pacientes. La aplicación móvil está alojada en la nube de IBM, y usa las capacidades de inteligencia artificial de IBM Watson para interactuar usando lenguaje natural y ayudar a las personas con diabetes en su tratamiento.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.