Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Ibero recuperará la mitad de sus residuos reciclables para 2015

Desde hace más de 15 años, la Universidad Iberoamericana ha promovido la separación de los residuos reciclables con el fin de lograr su reaprovechamiento: como parte de esta iniciativa, se instalaron 80 estaciones de reciclaje en las instalaciones de la casa de estudios.

De acuerdo con el Programa de Medio Ambiente de la Ibero, esta universidad se ha planteado la meta de recuperar al menos 50 por ciento de sus residuos reciclables para el año 2015, y reducir considerablemente su huella ecológica.

Los 80 módulos se fabricaron a partir de plástico reciclado, y fueron especialmente diseñados para la separación de papel, botellas de PET y latas de aluminio, así como vidrio y empaques de Tetra Pak en cuatro de ellos. De igual manera, se instalaron contenedores para la recolección de cartuchos de tóner y tinta, celulares y pilas.

“Cada vez vemos una mayor exigencia de dar prioridad al tema de la sustentabilidad dentro de los centros educativos, ante la crisis global que vivimos”, declaró la maestra María Fernanda Sánchez, colaboradora del Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana.

Además de la iniciativa de promoción del reciclaje, destacó que la Ibero recientemente participó en el Proyecto de Definición de Indicadores de Evaluación de la Sustentabilidad en Universidades Latinoamericanas (RISU).

El proyecto RISU se efectuó en 65 universidades ubicadas en 10 países de América Latina, a las que se evaluó por medio de una encuesta constituida por 110 indicadores distribuidos en 11 temas relacionados con la sustentabilidad. Su objetivo principal es analizar las acciones que las instituciones de la región han realizado en materia ambiental.

La Ibero ha sobresalido en ámbitos como la responsabilidad socioambiental, la incorporación de la sustentabilidad en la docencia y la investigación, y la movilidad sustentable, informó la maestra María Fernanda Sánchez, colaboradora del Programa de Medio Ambiente de la institución.

“Nuestra institución se encuentra dentro de un grupo de universidades que ha trabajado por incorporar la sustentabilidad no sólo en el campus y en sus planes de estudio, sino también por medio de sus funciones sustantivas, que implican la docencia, la investigación y la vinculación”, aseguró la maestra María Fernanda Sánchez.

El informe reveló que tan sólo 21 por ciento de las universidades participantes han incluido indicadores de seguimiento relacionados con el impacto ambiental de los proyectos con los que se financia la institución, y tan sólo 35 por ciento cuenta con una estrategia de comunicación del plan de sustentabilidad a toda la comunidad universitaria y agentes externos.

El proyecto RISU está impulsado por la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), la Universidad Autónoma de Madrid y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Tan sólo de México participaron 15 centros de educación superior, tanto públicos como privados.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.