Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGrupo Modelo hace historia con camión de cama baja 100% eléctrico y...

Grupo Modelo hace historia con camión de cama baja 100% eléctrico y con componentes de plástico reutilizado

Grupo Modelo hace historia con camión de cama baja 100% eléctrico y con componentes de plástico reutilizado:

  • La unidad de manufactura 100% mexicana es única en su tipo a nivel mundial, y es una innovación clave para alcanzar las metas de sustentabilidad de Grupo Modelo
  • Más liviano y seguro, el camión tiene una capacidad de carga 30% mayor que su equivalente en diésel y 8% mayor que su equivalente eléctrico

Grupo Modelo hace historia con camión de cama baja 100% eléctrico y con componentes de plástico reutilizado

Grupo Modelo sigue haciendo historia al presentar su nuevo camión de cama baja 100% eléctrico con componentes de plástico reutilizado. Se trata de un vehículo único en el mundo en el que la innovación y la tecnología abonan a dos prioridades de la estrategia logística de la compañía: la seguridad de los conductores y el compromiso con el medioambiente.

Los elementos reciclados hacen del camión un vehículo más liviano, mientras que la cama baja (más cercana al piso) permite que el operario maniobre con mayor facilidad en cuanto a acceso, carga y descarga.

Nuestro compromiso con el medio ambiente no se detiene. Esta es una unidad de manufactura 100% mexicana que coadyuvará a que Grupo Modelo cumpla con su compromiso de reducir en 25% sus emisiones contaminantes para 2025”, mencionó Cristian Benes, Director Regional de Compras y Sostenibilidad de Grupo Modelo.

La unidad fue presentada en Quintana Roo, en el marco de la Convención Anual Regional de Logística de Grupo Modelo.

Una vez más, el nuevo camión es el resultado de la suma de talento de grandes aliados de negocio de la cervecera. Fue fabricado por MegaFlux, empresa especializada en el desarrollo de trenes eléctricos, mientras que GAMI, compañía mexicana fabricante de carrocerías, llevó a cabo la modificación del chasis e incorporó los componentes eléctricos y de plástico reutilizable, en línea con los objetivos sustentables y operativos de la compañía. Cabe mencionar que el chasis de la unidad presentada pesa hasta 1 tonelada menos en comparación con otros camiones eléctricos de características similares.

La nueva unidad eléctrica posee una capacidad de 18 toneladas u 8 pallets de productos cerveceros, y se suma a la adquisición de 20 unidades eléctricas que anunciamos en diciembre del año pasado y que ya circulan por las calles de la Ciudad de México”, añadió Benes.

Este camión orgullosamente mexicano, donde se combinan seguridad, innovación y sustentabilidad, tiene una capacidad de carga 30% mayor que su equivalente en diésel y 8% mayor que su equivalente eléctrico. Por otro lado, la batería tiene una vida útil de aproximadamente 10 años y el motor hasta 20 años.

Apenas en diciembre del año pasado la empresa presidida por Cassiano De Stefano presentó la primera flotilla de transporte pesado 100% eléctrica en México, con una inversión de 2.9 millones de dólares (poco más de 60 millones de pesos). Fueron 20 camiones de 10 toneladas  los que la compañía líder en el mercado cervecero puso a rodar en la Ciudad de México.

Grupo Modelo materializa así soluciones y proyectos amigables con el medio ambiente para avanzar en sus metas de sostenibilidad a 2025 y en su objetivo de cero emisiones netas a lo largo de su cadena de valor para 2040. A través de la innovación y la tecnología soñamos siempre en grande para crear un futuro más sustentable y con más motivos para brindar.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.