Con el apoyo de

Grupo Bimbo en línea con la ONU para promover la Sustentabilidad

La empresa es pionera en el uso de energías renovables, cumpliendo sus objetivos económicos y sociales en armonía con el medio ambiente.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, promovido por la Organización de las Naciones Unidas, Grupo Bimbo dio a conocer los resultados 2013 en México de las acciones para reducir la huella ambiental de sus operaciones en materia de energía eléctrica.

Alejandra Vázquez, Gerente de Sustentabilidad de Grupo Bimbo, señaló que debido a las buenas prácticas replicadas en todas las organizaciones del Grupo, se logró una disminución en el consumo de energía térmica de más de 36 mil toneladas de CO2, equivalente a la capacidad de absorción de cerca de 1 millón de árboles.

Este año, la ONU enfocó las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Madre Tierra, en torno a la promoción de las “Ciudades Verdes“, con el objetivo de lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En ese sentido, la panificadora se mostró satisfecha por haber completado el ciclo sustentable de sus operaciones con la inauguración del primer Centro de Ventas Ecológico en la Ciudad de México, colaborando así con los retos en materia de reducción de huella de carbono y movilidad que se tienen en esta importante urbe a nivel global.

Tanto el Centro, como los vehículos de motor eléctrico son alimentados con la energía generada en el Parque Eólico Piedra Larga. Desde su inauguración, hace 16 meses, ha evitado la emisión de cerca de 176 mil toneladas de CO2, equivalente a la capacidad de absorción de 5 veces el área de “La Marquesa” en el Estado de México o abastecer el consumo anual de energía eléctrica de la zona metropolitana de la ciudad de San Luis Potosí correspondiente a 280 mil hogares de familias de 4 integrantes.

“Piedra Larga es un proyecto que desde su inauguración se convirtió en la piedra angular de todas nuestras iniciativas en materia de sustentabilidad ambiental. Es un proyecto emblemático que nos garantiza el autoabastecimiento de la energía eléctrica que requerimos en nuestras operaciones diarias en el país”, detalló Alejandra Vázquez.

En conjunto, el Centro de Ventas, el Parque Eólico Piedra Larga, así como los esfuerzos y buenas prácticas para la reducción de consumos de energía eléctrica y energía térmica, le ha permitido al Grupo lograr una reducción en la emisión de CO2 al ambiente en 2013, de más de 320 mil toneladas, equivalente a cubrir 9 veces el área del parque “La Marquesa” del Estado de México.

“A través del Pilar Planeta, brazo ambiental de nuestro programa de responsabilidad social Sembrando Juntos, implementamos acciones que tienen un impacto positivo para lograr una armonía con la naturaleza. Estamos convencidos de que en 2015 cumpliremos nuestro objetivo de ser un modelo a seguir en términos de sustentabilidad ambiental“, concluyó.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link