Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
RecursosConvocatoriasGrandes Empresas de Latinoamérica y El Caribe buscan StartUps para enfrentar el...

Grandes Empresas de Latinoamérica y El Caribe buscan StartUps para enfrentar el Cambio Climático

Grandes Empresas de Latinoamérica y El Caribe buscan StartUps para enfrentar el Cambio Climático:

  • La iniciativa que se enmarca en el proyecto Corporate Impact Venturing -CIV LAC- que impulsan el Grupo BID, a través de su laboratorio de innovación, BID Lab, y su brazo corporativo, BID Invest, junto a Wayra Hispam, para fomentar la relación entre corporaciones y emprendimientos tecnológicos, lanzó su primer desafío de innovación abierta, buscando startups Climate tech.
  • El foco de CIV LAC está en las compañías emergentes de impacto, es decir que aporten soluciones a problemáticas de la Región como inclusión social, educación, impulso a las MiPymes y sostenibilidad
  • Además de los desafíos sectoriales de innovación abierta, el proyecto tendrá un fondo propio y promoverá la coinversión de las organizaciones miembro.

Grandes Empresas de Latinoamérica y El Caribe buscan StartUps para enfrentar el Cambio Climático

BID Lab y BID Invest, respectivamente el laboratorio de innovación y el brazo de inversión en el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo junto a Wayra Hispam, el área de innovación abierta y fondo corporativo del Grupo Telefónica en Latinoamérica, lanzaron la iniciativa Corporate Impact Venturing Latin América & The Caribbean -CIV LAC- que busca conectar a grandes empresas y organizaciones latinoamericanas, con emprendimientos tecnológicos (startups) que cuenten con soluciones a problemáticas transversales de la Región, como la inclusión social, educación, apoyo a las MiPymes y protección del medioambiente.

Este inédito proyecto, tanto por su alcance territorial, quienes lo integran, sus objetivos, además del trabajo en innovación abierta entre corporaciones y startups, contempla oportunidades para emprendedores y emprendedoras para escalar su negocio a un mercado potencial de más de 400 millones de habitantes, vincularse con organizaciones globales y chance de conseguir inversión con los fondos corporativos de capital emprendedor de las organizaciones miembro, entre otros.

Para que las startups puedan acceder a estas posibilidades, la red CIV LAC ha delineado un programa que contempla distintos procesos de conexión entre las organizaciones y los emprendimientos, como scouting, reverse pitch, coinversión e incluso la estructuración de un fondo propio. Además, tendrá desafíos de innovación abierta sectorial y precisamente uno de hitos iniciales de CIV LAC, es la primera convocatoria de startups para el desafío llamado Climate Tech, buscando soluciones que ayuden a combatir el cambio climático o a un desarrollo sustentable, en colaboración con las corporaciones miembro de la iniciativa: CEMEX Ventures, Emasa Ventures, Enel, EPM, ISA Group, Sancor Seguros Ventures y Sumitomo Corporation Andes, además de Telefónica y el Grupo BID.

Algunos de los requisitos que deben cumplir las startups para participar son: que la solución que hayan desarrollado impacte en al menos uno de los objetivos de desarrollo sostenible -ODS- de Naciones Unidas, que la solución esté validada y que busquen escalar a nuevos mercados, entre los principales y deben inscribirse ingresando en www.civlac.com

De acuerdo a los objetivos de CIV LAC, estas corporaciones y otras que se irán sumando, buscan apoyar innovaciones tecnológicas para la inclusión social, como fintech, healtech, edtech, femtech, contech, entre otras. También buscarán impulsar las oportunidades económicas para las MiPYMES con acceso a soluciones empresariales, productividad, digitalización y en tercer lugar, respaldar startups que aporten al fortalecimiento de la sostenibilidad y resiliencia en las cadenas de valor con tecnologías en economía circular, ciberseguridad, logística y CleanTech o Climate Tech, entre otras.

La red CIV LAC

“CIV LAC es una iniciativa que busca, sobre la base de la colaboración, la tecnología y el emprendimiento, conectar a corporaciones y startups, promover innovación abierta efectiva, generar impactos positivos y contribuir a una mejor calidad de vida en América Latina y el Caribe”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab.

Para su funcionamiento, los miembros de CIV LAC han definido que los procesos de innovación abierta, el financiamiento a las startups y una red de corporaciones vinculándose con startups, serán clave para conseguir los objetivos del programa. “Un relacionamiento de este tipo puede transformarse en el gran catalizador del ecosistema de innovación y emprendimiento que necesitan en Latinoamérica las startups de nuestra Región, que muchas veces a pesar de desarrollar tecnología o soluciones de impacto de clase mundial, no logran crecer por la falta de financiamiento”, afirmó Elías Tefarikis, Director Ejecutivo de CIV LAC.

Un referente global de vinculación entre grandes empresas y emprendimientos es Wayra, que cuenta con más de 400 startups en su portfolio y más de 180 de ellas trabajan en innovación abierta con Telefónica Movistar a nivel global. En sus 11 años de existencia, ha desarrollado una metodología de relacionamiento exitosa que será una de las presentes en CIV LAC, porque le ha permitido a la TELCO fortalecer su propuesta de valor de cara a sus clientes, innovar más rápidamente, crear nuevos productos y servicios, además de generar nuevos ingresos. “Tenemos la convicción y los resultados para afirmar que las corporaciones y las startups pueden trabajar juntas. Una compañía de gran envergadura puede tardar años en resolver sus desafíos de innovación, a un costo de capital y recursos humanos enorme, mientras que un emprendimiento tecnológico lo puede hacer incluso en días y sin una mayor inversión”, aseguró Agustín Rotondo, Regional Manager de Wayra Hispam. “Por otra parte, una startup puede apoyarse en una multinacional no solo por el capital que le pueda inyectar, sino que por lo que significa como una puerta para ingresar a distintos mercados en diferentes países, con el respaldo de esa corporación”, agregó el ejecutivo.

Comunidad y Financiamiento

Según distintos reportes, como los que desarrolla el sitio especializado en Venture Capital y startups CBInsights y otros medios relacionados, el 25% del capital que se invierte en emprendimientos tecnológicos proviene de grandes empresas. En Estados Unidos, el 75% de las compañías que figuran en la lista Fortune 100, invierte en startups y un 60% de los top 100 unicornios de ese país, levantó capital con un Corporate Venture Capital. “Es una realidad muy distinta a lo que tenemos en Latinoamérica, donde sólo un 6% de las grandes empresas está invirtiendo en emprendimientos y es precisamente lo que queremos transformar a través de CIV LAC”, afirmó Tefarikis, agregando que “para ello, estamos estructurando un fondo de inversión propio de la iniciativa, además de la creación de instancias para fomentar la coinversión de las corporaciones miembro”.

Pero no es todo. Entre las acciones que impulsará el proyecto, están el financiamiento de pilotos o pruebas de concepto, creación de reportes, actividades de formación de competencias en el ecosistema y apoyo a empresas que aún cuando no participen en la red, quieran conocer cómo vincularse con startups.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.