Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteGoogle Cloud se posiciona como la nube más limpia de la industria

Google Cloud se posiciona como la nube más limpia de la industria

Google Cloud se posiciona como la nube más limpia de la industria: Google logró la neutralidad de carbono por primera vez en 2007 y, desde 2017, hemos comprado suficiente energía solar y eólica para igualar el 100% de nuestro consumo global de electricidad.

Google Cloud se posiciona como la nube más limpia de la industria

Con base en ese progreso, estamos avanzando todavía más para alcanzar un nuevo objetivo de sustentabilidad: hacer funcionar nuestro negocio con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todas partes del mundo, en 2030. Hoy, compartimos datos sobre nuestro desempeño en relación con esta meta para que nuestros clientes puedan seleccionar las regiones de Google Cloud en función de la energía libre de carbono que las suministra.

La descarbonización completa del suministro de electricidad de nuestro centro de datos es el siguiente paso fundamental para lograr un futuro libre de carbono y ofrecer a los clientes de Google Cloud la nube más limpia de la industria. En vías de alcanzar este objetivo, cada región de Google Cloud contará con una combinación de energía cada vez más libre de carbono y cada vez menos de origen fósil.
Medimos nuestro progreso a lo largo de este camino con nuestro porcentaje de energía libre de carbono (% de CFE, por sus siglas en inglés). Hoy compartimos el porcentaje de CFE promedio por hora para la mayoría de nuestras regiones de Google Cloud aquí y en GitHub. Clientes como Salesforce ya están integrando el impacto ambiental en su estrategia de TI mientras trabajan para descarbonizar los servicios que brindan a sus clientes. Patrick Flynn, vicepresidente de sustentabilidad de Salesforce, está comprometido a aprovechar su cultura de innovación para abordar el cambio climático.
“La descarbonización es como un examen final de clase de ciencias para toda la humanidad”, dice Patrick. “Maximizar la energía libre de carbono que consume nuestra infraestructura o aplicaciones es una oportunidad para que innovemos e impulsemos nuestra organización más allá de donde estamos hoy. Al priorizar esto en las regiones que elegimos ejecutar en Google Cloud, Salesforce espera que nuestras aplicaciones se suministren con energía libre de carbono por hora un 38% más a menudo. Queremos ser uno de los usuarios de la nube más sustentables y Google Cloud nos permite reducir nuestra propia huella operativa y servir mejor a nuestros propios clientes con una nube más limpia”.
Compartimos estos datos para que tú, como Salesforce, puedas incorporar las emisiones de carbono en las decisiones sobre dónde ubicar tus servicios dentro de nuestra infraestructura. Al igual que las posibles diferencias en el precio o la latencia de una región, existen diferencias en las emisiones de carbono asociadas con la producción de electricidad que se utiliza en cada región de Google Cloud.
El porcentaje de CFE te dirá, en promedio, con qué frecuencia se suministró energía libre de carbono a esa región por hora. Maximizar la cantidad de energía libre de carbono que mantiene funcionando tu aplicación o carga de trabajo te ayudará a reducir las emisiones brutas de carbono al ejecutarlas. Por supuesto, que todas las regiones ya son neutras en el uso de carbono cuando se mira el consumo anual, pero el CFE (el nuevo índice que hacemos público hoy) te permite ver cómo el uso de energía libre de carbono sucede en cuanto estás usando esa región para correr tus aplicaciones o cargas de trabajo.
Mientras trabajamos para aumentar el porcentaje de CFE para cada una de nuestras regiones de Google Cloud, puedes aprovechar las ubicaciones con un mayor porcentaje de energía libre de carbono. También debes considerar tus requisitos de redundancia, rendimiento y residencia de datos, pero aquí hay algunas buenas formas de reducir las emisiones brutas de carbono asociadas a tu carga de trabajo:

  • Elige una región con menos emisiones de carbono para tus nuevas aplicaciones. Las aplicaciones en la nube tienden a permanecer sin cambios una vez creadas, por lo tanto, desarrolla y ejecuta tus nuevas aplicaciones en la región con el porcentaje de CFE más alto disponible para ti.
  • Ejecuta trabajos por lotes en una región con menos emisiones de carbono. Las cargas de trabajo por lotes a menudo se planifican con anticipación, por lo que elegir la región con el porcentaje de CFE más alto aumentará la energía libre de carbono que suministra la carga de trabajo.
  • Establece una política organizacional en tu empresa para priorizar regiones con bajas emisiones de carbono. Puedes restringir la ubicación de tus recursos en la nube a una región o subconjunto de regiones en particular mediante las políticas de la organización. Por ejemplo, si deseas utilizar sólo regiones con sede en EE.UU., restringir tus cargas de trabajo para su ejecución en Iowa y Oregón, actualmente las regiones líder en porcentaje de CFE, en lugar de Las Vegas y Carolina del Sur, significaría que tu aplicación sería suministrada por energía libre de carbono en promedio 68% más a menudo.

Y recuerda, la energía más limpia es la energía que no usas en primer lugar. Aumentar la eficiencia de tus aplicaciones en la nube se traducirá en un uso de menos energía y, a menudo, menos emisiones de carbono. Prueba con productos sin servidor que escalan automáticamente con tu carga de trabajo y aprovecha las recomendaciones de tamaño para tus instancias informáticas. La energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana es el objetivo que perseguimos para todas nuestras regiones de Google Cloud alrededor del mundo. A lo largo del camino, estamos trabajando en nuevas formas de ayudarte a tomar decisiones con menos emisiones de carbono y reducir tu huella.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.