Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEFutbol en paz: Un caso de responsabilidad social y deporte

Futbol en paz: Un caso de responsabilidad social y deporte

Lanzado en junio del año pasado por el gobierno colombiano, el Plan Decenal de Futbol 2014-2024 busca que el aficionado pueda vivir la fiesta del futbol en paz sin que haya más víctimas de la violencia relacionada con ese deporte.

En Colombia existe una iniciativa de política pública para erradicar la violencia dentro y fuera de los estadios.

El plan también pretende resaltar el papel integrador que tiene el futbol para la sociedad y las nuevas generaciones.

El programa marca la ruta de acción que adoptará el país para fortalecer sus políticas de seguridad, comodidad y convivencia relacionadas tanto con el futbol profesional como con el futbol aficionado y recreativo no asociado; también establece el impulso del futbol como herramienta de transformación social en los siguientes años, todo ello en concordancia con las normas internacionales que regulan esta actividad deportiva.

El Plan Decenal reconoce al futbol recreativo como un instrumento pedagógico que permite a través del juego formar en valores, ciudadanía, convivencia, tolerancia y respeto por el otro, y que puede ser aplicado indistintamente en todos los estratos socio-económicos, etnias y sexos.

A pesar de que históricamente el futbol se asume como un deporte masculino, actualmente en Colombia cobra relevancia entre las mujeres y las comunidades étnicas, pues es practicado por 34% de las niñas y adolescentes en el país y por 85% de la población indígena y afrocolombiana.

Dicho plan aborda dos perspectivas: una de corto plazo, la cual se dirige al control y prevención de las manifestaciones violentas asociadas al futbol mediante la consolidación de las medidas y acciones policiales; el fortalecimiento de la Comisión Nacional y las comisiones locales de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol; el desarrollo de planes y protocolos de seguridad y contingencia que se aplicarán dentro y fuera de los estadios, y el afianzamiento tecnológico al interior de los mismos.

Por otra parte, una estrategia de largo plazo constituida por acciones de formación en convivencia y derechos humanos; creación y ejecución de oportunidades de educación, de trabajo y de aprovechamiento del tiempo libre por parte de los jóvenes, y preparación en participación y apertura de los espacios de discusión para la incidencia de los jóvenes en las políticas públicas que les afectan.

Esto es sólo un ejemplo de cómo se pueden enfrentar problemas de la más diversa índole utilizando como herramienta el deporte más popular del mundo.

Los cambios que se han dado últimamente en la Federación Mexicana de Futbol, además de estar buscando la maximización de ganancias, deberían considerar acercarse al gobierno federal para atacar las problemáticas que aquejan a nuestro país. Colombia está dando el ejemplo, ¿por qué México no?

*Director de ACCSE Querétaro, agencia de consultoría en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.